Actividades de educación física que desarrollan motricidad gruesa

Abstract

Este trabajo, se ha desarrollado con el objetivo de agrupar y analizar información teórica relevante sobre las actividades de Educación Física enfocadas en la motricidad gruesa, con la intención de ofrecer un recurso valioso para los profesores de esta disciplina. La metodología se centró en el análisis y la síntesis de la información, situando al trabajo dentro de un marco de investigación descriptiva. Las conclusiones extraídas son las siguientes: es indispensable contar con una herramienta que oriente las actividades para fomentar la coordinación motora gruesa, beneficiando así tanto a docentes en su práctica cotidiana como a estudiantes, quienes verán mejoras en su eficiencia y eficacia psicomotora, traducidas en habilidades como el desplazamiento, el equilibrio y los movimientos corporales. Se observó un notable entusiasmo e interés por parte de los alumnos al participar en las actividades programadas, mostrando una ejecución adecuada de los ejercicios propuestos. Es importante destacar que la motricidad gruesa involucra el movimiento de grandes grupos musculares, como los de los brazos, las piernas, la cabeza, la espalda y el abdomen, facilitando acciones como gatear, levantarse, mantener el equilibrio, entre otras. Estos movimientos son fundamentales para el desarrollo posterior del lenguaje y las habilidades cognitivas. Para una mejor organización del estudio, los patrones básicos de movimiento en las actividades de Educación Física se clasifican en cuatro categorías: saltos, giros, desplazamientos y manipulaciones.

Description

Citation