El uso del enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica para desarrollar el pensamiento científico infantil

dc.contributor.advisorAlburqueque Silva, Segundo Oswaldoes_PE
dc.contributor.authorSeclen Arce, Silviaes_PE
dc.date.accessioned2024-04-05T11:46:16Z
dc.date.available2024-04-05T11:46:16Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es averiguar la conexión entre la regularidad de los métodos de indagación, la alfabetización tecnológica, científica y el desarrollo del razonamiento científico en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial. El cual albergó a un total de 25 menores. El estudio se divide en dos partes: La falta de métodos para el desarrollo del pensamiento científico en los niños es una situación problemática que se muestra en el primer capítulo desde un punto de vista crítico; la etapa preescolar es el primer eslabón donde se deben inspirar y formar las condiciones necesarias. para capitalizar este interés de los niños por formar futuros investigadores; se han formado el tema, los objetivos y las hipótesis del estudio. La segunda parte se centra en el marco teórico, comenzando con informes introductorios sobre la investigación realizada sobre el tema; se organiza en torno a los métodos de enseñanza basados en la indagación y la alfabetización científica y técnica. Las bases teóricas de la indagación, proporciona descripciones, una taxonomía de modalidades, y algunos casos el enfoque del área de ciencia y tecnología, así como también las estrategias didácticas basadas en la indagación. Por último, el tratamiento practico didáctico real en el aula como enfoque metódico sobre el desarrollo del pensamiento científico. Se han presentado las siguientes conclusiones del estudio: Si los docentes del nivel inicial planifican y ejecutan estrategias didácticas basadas en la indagación científica, los estudiantes serán capaces de conocer, comprender y utilizar procedimientos científicos para construir o reconstruir conocimiento, es decir, perfeccionaran su capacidad para formular y responder preguntas sobre la dinámica, la estructura y los acontecimientos del universo físico; ensamblar sus pensamientos para plantear hipótesis y métodos que les permitan recopilar, documentar y evaluar material; cotejar los resultados con sus teorías; y concluirán estructurando nuevos conceptos. Si los docentes del nivel inicial planifican y ejecutan estrategias didácticas basados en lectura de investigación y desarrollo, los alumnos serán capaces de utilizar los conocimientos científicos y tecnológicos en sus actividades cotidianas xi para comprender su entorno, las creencias y prácticas de la comunidad científica y proponer soluciones técnicas que satisfagan sus necesidades y repercutan en el medio ambiente y la calidad de vida de su comunidad o nación. Para orientar el trabajo es aconsejable tener en cuenta los procedimientos didácticos en el campo de la ciencia y la tecnología a la hora de planificar la tarea de una sesión de aprendizaje que servirán como referente para conducirla.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65021
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_PE
dc.subjectPensamiento científicoes_PE
dc.subjectCuriosidad infantiles_PE
dc.subjectIndagaciónes_PE
dc.subjectEnfoque del campo de la tecnología y la cienciaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.titleEl uso del enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica para desarrollar el pensamiento científico infantiles_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni25772336
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3629-6355es_PE
renati.author.dni17430560
renati.discipline111109es_PE
renati.jurorLa Rosa Feijoo, Oscar Calixtoes_PE
renati.jurorFigueroa Cárdenas, Andyes_PE
renati.jurorJavier Alva, Ana Maríaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad Profesional en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Educación Iniciales_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TRABAJO ACADEMICO - SECLEN ARCE.pdf
Size:
510.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FORMATO DE AUTORIZACION - SECLEN ARCE.pdf
Size:
206.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TURNITIN - SECLEN ARCE.pdf
Size:
4.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess