Integridad ambiental, bienestar social, resiliencia económica y gobernabilidad para la sustentabilidad de la planta Pacoa de la empresa Ecuasal-Ecuador 2020

dc.contributor.advisorDeza Navarrete, Carlos Albertoes_PE
dc.contributor.authorHerrera Brunett, Gerardo Antonioes_PE
dc.date.accessioned2022-09-01T16:08:08Z
dc.date.available2022-09-01T16:08:08Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractActualmente, la planta Pacoa es una industria de sal que la comunidad no lo percibe como un recurso para el desarrollo económico, social y productivo, de allí que es importante evaluar a través de las dimensiones de las variables de estudio e identificar si es o no sostenible este recurso. Se utilizó una metodología SAFA-FAO (2015) con Enfoque no experimental, tipo transversal, diseño prospectivo) Se aplicó el cuestionario SAFA 2.4.1 a 120 stakeholders locales (pobladores) de las inmediaciones de la planta, pertenecientes a la Comuna San Pablo. El muestreo fue no probabilístico. Se realizó un análisis descriptivo con base en medianas y rangos, y se procedió a la construcción del polígono de sustentabilidad general. Con la prueba de comparación no paramétrica de U Mann Whitney (U-Test) se compararon las valoraciones con el estándar SAFA. Los resultados del polígono indican valoraciones buenas para las dimensiones de gobernabilidad, ambiental, y social, resaltando como excelente la dimensión económica. Se observó un avance dispar que se diferencia significativamente de los estándares SAFA-FAO (U-Test – p-valor: ≤ 0.05). La comparación de los atributos de sustentabilidad de la planta Pacoa con los estándares globales que se desprenden de la metodología SAFA – FAO reveló que a Ecuasal le falta mejorar un componente para cumplir con un estado ideal e hipotetizado de sustentabilidad. Más allá de eso el polígono revela desempeños altos sobre todo en el componente de resiliencia económica. Esto constituye un buen signo para una empresa que tiene como compromiso generar utilidades, lo cual permite construir capacidades en todos los componentes analizados obteniéndose valoraciones relevantes según la metodología SAFA-FAO. También brindan a la empresa una imagen de responsabilidad social y de sustentabilidad dentro del Ecuador y Sudamérica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urirepositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63596
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_PE
dc.subjectBiodiversidades_PE
dc.subjectCadena de valores_PE
dc.subjectGobernanzaes_PE
dc.subjectResilienciaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
dc.titleIntegridad ambiental, bienestar social, resiliencia económica y gobernabilidad para la sustentabilidad de la planta Pacoa de la empresa Ecuasal-Ecuador 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni16532820
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4459-1765es_PE
renati.author.cedula0909254260
renati.discipline521048es_PE
renati.jurorPuescas Chully, Miguel Antonioes_PE
renati.jurorMijahuanca Infante, Javieres_PE
renati.jurorReyes, Víctor Manueles_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias Ambientaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Ambientaleses_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - HERRERA BRUNETT.pdf
Size:
452.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections