Validez y confiabilidad del Informe Ecografico Obstetrico para la unidad de bienestar fetal para la escuela academico profesiolanal de Obstetricia, Tumbes 2017

dc.contributor.advisorAltamirano Jara, Ezequiel
dc.contributor.authorOrtiz Olaya, Merybeth
dc.contributor.authorVillavicencio Samame, Andrea Elizabeth
dc.date.accessioned2017-09-18T01:58:43Z
dc.date.available2017-09-18T01:58:43Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa presente investigación fue cuantitativa, de tipo descriptivo analítico, se realizó en la Unidad de Bienestar Fetal de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia, se tuvo como objetivo principal establecer la relación entre Validez y Confiabilidad del Informe Ecográfico Obstétrico y como especifico constatar la validez y evaluar la confiabilidad del informe ecográfico obstétrico. La muestra a la que se le aplico el instrumento fue de 71 gestantes dividiéndolo de acuerdo a las entidades de salud del distrito de Tumbes: 33 pacientes del P.S. Gerardo Gonzales Villegas, 17 pacientes de C.S. Pampa Grande y P.S. Andrés Araujo, y por último 4 del P.S. Puerto Pizarro las cuales cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento el informe ecográfico obstétrico diseñado por las autoras y asesores. Los resultados encontrados fueron para la validez por medio del Juicio de Expertos: 4 de 5 jueces consideran que el informe ecográfico es esencial y 1 no esencial, ratificando que el instrumento es válido.; la validez de criterio del informe ecográfico obstétrico es de 0.63, concluyendo que se mide la variable que se busca medir; la validez de constructo del informe ecográfico obstétrico es de 0.6856, es decir la estructura factorial es válido en sus dimensiones a evaluar. La confiablidad del informe ecográfico obstétrico es de 0.63, es decir que produce resultados consistentes, coherentes y su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales. Concluyendo que el instrumento es confiable. Por último se determinó que no existe relación entre validez y confiablidad del informe ecográfico obstétrico.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/87
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectValidezes_ES
dc.subjectConfiabilidades_ES
dc.subjectEcografía Obstétricaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.titleValidez y confiabilidad del Informe Ecografico Obstetrico para la unidad de bienestar fetal para la escuela academico profesiolanal de Obstetricia, Tumbes 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional de Obstetriciaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - ORTIZ Y VILLAVICENCIO.pdf
Size:
962.73 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de pregrado

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess