Temporalidad del control de los requerimientos en la etapa intermedia y cumplimiento de los elementos para garantizar el plazo razonable
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
Se analizó la temporalidad del control de los requerimientos en la etapa intermedia y el cumplimiento de los elementos para garantizar el plazo razonable en el sistema procesal penal peruano. Se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo descriptivorelacional, con diseño no experimental, analizando 36 carpetas fiscales del Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tumbes correspondientes al período 2019-2023. Los resultados evidenciaron duraciones promedio de 335.5 días para requerimientos de acusación y 483.9 días para sobreseimientos, excediendo dramáticamente los plazos establecidos por el Código Procesal Penal (40 y 30 días respectivamente). El análisis de los elementos del plazo razonable reveló que el 94.4% de casos correspondían a delitos simples, el 100% de requerimientos fiscales se presentaron oportunamente, pero solo el 33.3% de casos fue citado a audiencia dentro del plazo legal. Las pruebas Chi² demostraron ausencia de asociaciones significativas (p > 0.05) entre la temporalidad y los elementos tradicionales del plazo razonable, evidenciando que las dilaciones son sistemáticas e independientes de las características específicas de cada caso. Se concluyó que existe una vulneración estructural del derecho al plazo razonable atribuible exclusivamente a deficiencias en la gestión judicial, configurando una desnaturalización de la etapa intermedia que contradice su función procesal expeditiva y compromete los derechos fundamentales de los justiciables.
Description
Citation
Collections
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Repositorio Institucional