Caracterización molecular de los microbios patógenos oportunistas asociados a infecciones pulmonares en niños con fibrosis quística en el Perú, 2014-2015

dc.contributor.authorUrbina Rojas, Yrene Esperanza
dc.date.accessioned2018-05-16T16:09:35Z
dc.date.available2018-05-16T16:09:35Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEn los pacientes que sufren de fibrosis quística (FQ) la morbilidad y la mortalidad se asocian principalmente a infecciones microbianas crónicas de las vías respiratorias inferiores causadas por patógenos oportunistas. En el presente trabajo se caracterizaron las comunidades bacterianas cultivables a partir de muestras de esputo procedentes de 21 pacientes pediátricos peruanos con FQ registrados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (ESSALUD) y en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). Las bacterias fueron cultivadas y aisladas mediante técnicas de cultivo microbiológico estándares, mientras que la caracterización de las cepas puras se realizó por secuenciación del gen 16S ARNr y análisis por espectrometría de masas MALDI TOF y MALDI TOF/TOF. Se lograron aislar 127 cepas que fueron diferenciadas en 35 especies mediante secuenciación del gen 16S ARNr. Los patógenos predominantes fueron Pseudomonas aeruginosa (31.5%), Staphylococcus aureus (12.6%), klebsiela oxytoca (3.1%) y otras especies poco comunes como Acrhomobacter xylosoxidans (0.8%) y Paenibacillus sp. (0.8%). El análisis por espectrometría de masas MALDI TOF permitió obtener espectros representativos de cada especie aislada de pacientes peruanos, lográndose también recuperar y caracterizar por MALDI TOF TOF secuencias de proteínas de las especies más comunes. Nuestros datos muestran que los microorganismos colonizadores de las vías inferiores de los pacientes con FQ son parte de un ecosistema microbiano complejo. La caracterización de estos microorganismos es un paso importante para entender la progresión de la enfermedad. Con los resultados obtenidos por los análisis del 16S ARNr y MALDI TOF logramos, por un lado, obtener espectros específicos de las bacterias de los pacientes peruanos que servirán para la construcción de una base de datos de cepas patógenas nativas para futuros estudios y, por otro lado, identificar por la técnica de MALDI TOF/TOF una gran diversidad de proteínas que nos permitirán establecer la relación entre el proteoma bacteriano y su patogenicidad. Finalmente conocer la diversidad bacteriana conduciría a la mejora en el tratamiento antibiótico y al incremento de la esperanza de vida de los pacientes peruanos con FQ.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/167
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectFibrosis quísticaes_ES
dc.subjectbacteriases_ES
dc.subject16S ARNres_ES
dc.subjectMaldi tof/tofes_ES
dc.subject.ocdeRespiratoriaes_ES
dc.titleCaracterización molecular de los microbios patógenos oportunistas asociados a infecciones pulmonares en niños con fibrosis quística en el Perú, 2014-2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Informe Final - Yrene Urbina Rojas.pdf
Size:
1.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Final de Investigación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections