Resumen:
Para la obtención del título profesional de ingeniero agrónomo, se realizó la tesis denominada EFECTO DE TRES HERBICIDAS COMERCIALES EN DOS VARIEDADES DE Oryza sativa (ARROZ), SIEMBRA DIRECTA EN EL SECTOR CHULUCANAS, MORROPÓN - PIURA, 2017
Este trabajo se realizó en la localidad de Chulucanas, provincia de Morropón departamento de Piura. Se evaluó la eficacia de tres herbicidas utilizados para el control
de malezas en el cultivo de arroz, estos fueron REBELEX (Cyhalofop butil + Penoxulam)
a dosis de 1.25 lt por Ha, ECTRAN (Bispirybac) 0.1 lt/ha. y FACET (Quinclorac) a dosis
de 1 lt/ha. Un testigo sin aplicar, estos productos fueron aplicados sobre dos variedades de arroz, IR43 y Tinajones con la finalidad de observar la tolerancia de estas variedades a los herbicidas, la eficacia de estos herbicidas para el control de las principales malezas que se presentan en el cultivo de arroz, las malezaspresentes en el cultivo fueron las siguientes: Echinocloa colonum, Echinocloa crusgalli, Cyperus diformis, Leptochloa uninervia y Portulaca oleracea. Los tratamientos fueron distribuidos en un diseño experimental bifactorial con tres repeticiones.
La aplicación se realizó con un nivel de infestación alta en la zona de estudio, para la
aplicación se utilizó mochila motora con un aguilón de 6 boquillas, las boquillas utilizadas
fueron teejeet 8002, asegurando una buena cobertura uniforme en toda el área tratada.
Las evaluaciones de campo consistieron en contabilizar e identificar el número demalezas vivas por 1 m2 de cada parcela. Los momentos de evaluación fueron antes
de la aplicación, a los 07, 14, 21 y 28 días después de la aplicación (DDA). Luego se calculó los promedios y el porcentaje de eficacia de control con la fórmula de Abbott, y
se evaluó posibles efectos de fitotoxicidad en el cultivo, en las evaluaciones posteriores
a la aplicación.
Los resultados en campo a los 28 días después de la aplicación nos muestran que los
tres herbicidas evaluados tienen efecto sobre las malezas en estudio, los porcentajes
de control de REBELEX (Cyhalofop butil + Penoxulam) mostraron los mejores porcentajes de control sobre todas las malezas en estudio, el porcentaje de control
sobre Echinocloa colona fue de 96 % sobre Echinocloa crus galli de 95 % de control,
sobre Lepthocloa uninervia un 96 % de control sobre Cyperus diformis 96 % de control y sobre Portulaca oleracea 93 % de control. Seguido por los resultados de ECTRAN (Bispirybac sodio) con los siguientes resultados Echinocloa colona fue de 66 % sobre Echinocloa crus galli de 62 % de control, sobre Lepthocloa uninervia un 0 % de control ya que no tiene efecto sobre esta maleza, sobre Cyperus diformis 62 % y sobre Portulaca oleracea50 %. Por último, podemos observar los porcentajes de control de FACET (Quinclorac) con los siguientes resultados, Echinocloa colona fue de 59 % sobre Echinocloa crus galli de 58 % de control, sobre Lepthocloa uninervia un 0 % de control ya que no tiene efecto sobre esta maleza, sobre Cyperus diformis 25 % y sobre Portulaca oleracea 30 % de eficacia. Observando que el tratamiento que presento más alto porcentaje de control fue el tratamiento T1.
Por lo tanto, se concluye que el mejor resultado se obtuvo con el herbicida REBELEX (Cyhalofop butil) a dosis de 1.25 lt/ha para el control de las siguientes malezas Echinocloa colonum, Echinocloa crusgalli, Cyperus diformis, Leptochloa uninervia y Portulaca oleracea en el cultivo de arroz, en ambas variedades IR43 y Tinajones, ya que no presento ningún daño y fitotoxicidad alguna en las variedades en estudio.