Resumen:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la correlación entre el uso de las redes sociales y la procrastinación en los estudiantes del nivel secundaria de un establecimiento educativo en Tumbes durante el año 2023. Esta investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo-correlacional, de corte transversal. En este estudio se contó con una población de 764 estudiantes, de los cuales se empleó una muestra total de 255 estudiantes del nivel secundario, entre ellos varones y mujeres, a los cuales se les aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Para ello, se hizo uso de la R de Spearman. El estudio mostró los siguientes hallazgos: un valor de significancia de 0.000, lo que indica un nivel de confianza del 100%, asimismo,
al observar el análisis de coeficiente de correlación entre el uso de redes sociales y la procrastinación académica, según Montes et al.(2021), se obtuvo una correlación positiva media entre las variables, indicando que a medida que aumenta la Adicción a las Redes Sociales, también tiende a incrementar la tendencia a la Procrastinación Académica.