dc.contributor.advisor |
Puño Lecarnaqué, Napoleón |
es_PE |
dc.contributor.author |
Chapoñan Suclupe, Reynaldo |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2024-11-29T18:10:08Z |
|
dc.date.available |
2024-11-29T18:10:08Z |
|
dc.date.issued |
2024 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65500 |
|
dc.description.abstract |
El propósito de la presente investigación fue Estimar el Caudal Máximo de Diseño con Métodos Empíricos y Métodos Estadísticos, para diseñar las características Hidráulicas de una obra de protección contra inundaciones (encauzamiento) en la Sub Cuenca Faical; para lo cual se usó un tipo de Estudio que corresponde a una Investigación Aplicada, ya que se llegó al cálculo del Caudal Máximo de Diseño a través de dichos métodos, con la finalidad de dar solución al problema de inundaciones y erosión en la Sub Cuenca Faical; bajo un diseño no experimental de corte Trasversal-Descriptivo-correlacional, ya que no se necesitó un grupo de control y tampoco un grupo Experimental; pues la información analizada correspondió a un periodo de tiempo y esto conllevó a la descripción de sus variables. Usando una población constituida por el número infinito de cuencas secas presentes en la Región de Tumbes; y la muestra está
constituida por la Sub Cuenca hidrográfica Faical con un Área de 139,989 𝑘𝑚2. Los Métodos para el cálculo del Caudal Máximo (𝑚3/𝑠) para periodo de retorno en años de (2, 5,10, 25, 50, 100, 200, 500) en cuencas Secas fueron: El Método de Creager, el Método Racional Modificado, el Método de Iszkowski, el Método de Gumbel y el Método Log Pearson III, Concluyéndose que: Los caudales máximos obtenidos a partir de los Métodos empíricos en la Sub Cuenca Quebrada Faical resultan del promedio de los resultados entre los métodos: método de Creager y Racional Modificado definido para cada periodo de retorno, así como lo demuestra la tabla de resultados (Tabla 26), y también los caudales máximos obtenidos a partir de los Métodos estadísticos resultan del promedio del Método Gumbel y del Método Log Pearson III, para cada tiempo de retorno,
así como lo demuestra la tabla de resultados (Tabla 34), y para el caudal de diseño se obtiene a partir del promedio de los Métodos Empíricos y Métodos Estadísticos, para cada tiempo de retorno, así como lo muestra la (Tabla 35) y mediante las cuales se pudo calcular la velocidad erosiva del cauce que resulta de 2,86 m/s generando una profundidad de socavación de 3,00 m. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional de Tumbes |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional de Tumbes |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNTUMBES |
es_PE |
dc.subject |
Sub Cuenca Faical |
es_PE |
dc.subject |
Caudal Máximo |
es_PE |
dc.subject |
Método de Creager |
es_PE |
dc.subject |
Método Racional Modificado |
es_PE |
dc.subject |
Método de Iszkowski |
es_PE |
dc.subject |
Método de Gumbel |
es_PE |
dc.subject |
Método Log Pearson III |
es_PE |
dc.title |
Estimación del caudal máximo en cuencas secas para diseño de defensas ribereñas - caso quebrada Faical - Tumbes 2024 |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero agrícola |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Agrarias |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería Agrícola |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-5008-8085 |
es_PE |
renati.author.dni |
73421430 |
|
renati.advisor.dni |
00225904 |
|
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.discipline |
811096 |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.juror |
Carrillo Sarango, José Modesto |
es_PE |
renati.juror |
Gines Tafur, Eber |
es_PE |
renati.juror |
Puño Lecarnaque, Napoleón |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |