Comunicación organizacional para un adecuado clima institucional

Abstract

El Perú no puede limitarse a las grandes trasformaciones tecnológicas que se está viviendo actualmente, especialmente en América Latina, donde el eje entre el Estado y la sociedad civil está cambiando, y el rol que desempeña la educación en el mercado es particularmente limitado y complejo. En este contexto, se estudia la comunicación organizacional, como herramienta para la generación de un buen clima institucional que se necesita para tener un estilo de vida saludable, y en el contexto educativo se observe una educación de calidad (Espinoza, 2009). Las instituciones en la actualidad enfrentan constantes desafíos y cambios por el comportamiento de sus escenarios operativos, estos son volátiles, riesgosos, con alta incertidumbre, en su ambiente interno y externo, como es la educación superior. Las diversas instituciones tienen el desafío de proporcionar especialistas competitivos debido a los requisitos sociales, empresariales, económicos e institucionales. Por lo tanto, las instituciones educativas debe existir una comunicación fluida y positiva que favorezca a crear un clima institucional que promueva la calidad del servicio en post de los participantes: administración, profesores, estudiantes e instituciones ya sea públicas y/o privadas que integran la calidad de la educación y están de primera mano relacionadas con la labor de la institución. El clima institucional y/o organizacional, se ve afectado por diferentes elementos, se trata de una anomalía intermedia entre los diversos factores sistémicos de la organización y las diferentes tendencias motivacionales que se manifiestan en los diferentes comportamientos que afecta a las instituciones (empleados, satisfacción, productividad, movimiento de empleados, etc.).

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess