Zapata Cruz, Marco Antonio(Universidad Nacional de TumbesPE, 2022)
El ecosistema del bosque del manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú) con sus
biotipos más abundantes Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia
racemosa, concibe diversos bienes y servicios al ambiente, entre ...
Arévalo Ulloa, Marco Antonio(Universidad Nacional de TumbesPE, 2022)
El trabajo analiza la vulnerabilidad del acuífero costero Manglaralto mediante los
métodos DRASTIC y DRASTIC-LQ. Se seleccionarán 10 pozos distribuidos en el
acuífero costero de Manglaralto debidamente georeferenciados. ...
Barrientos Farías, Wilfredo(Universidad Nacional de TumbesPE, 2022)
El objetivo del trabajo fue analizar el impacto del proyecto de ruta turística
binacional y de la biodiversidad en el desarrollo integral de las comunidades rurales
de Mangahurco y Casitas, 2015 - 2021. Es un trabajo ...
Herrera Brunett, Gerardo Antonio(Universidad Nacional de TumbesPE, 2022)
Actualmente, la planta Pacoa es una industria de sal que la comunidad no lo percibe
como un recurso para el desarrollo económico, social y productivo, de allí que es
importante evaluar a través de las dimensiones de las ...
Grijalva Endara, Ana de las Mercedes(Universidad Nacional de TumbesPE, 2022)
El presente estudio intitulado: “La calidad del agua y la eutrofización en la zona
estuarina del Estero Salado en Guayaquil, Ecuador”, pretende valorar el estado
ecosistémico, considerando indicadores fisicoquímicos y ...
Moreno Alcívar, Lucrecia Cristina(Universidad Nacional de TumbesPE, 2022)
El presente estudio intitulado: “Factores geoambientales que inciden en la dinámica
litoral del tramo Ancón-Anconcito, Santa Elena – Ecuador”, pretende analizar los
factores detonantes que activan los deslizamientos ...
Gonzabay Núñez, Julio César(Universidad Nacional de TumbesPE, 2022)
El propósito fue evaluar la sustentabilidad asociada a gobernabilidad, la integridad
ambiental, la resilencia económica y el bienestar social en la Sociedad Agrícola e
Industrial San Carlos S.A. del cantón Marcelino ...
Humanante Cabrera, Juan José(Universidad Nacional de TumbesPE, 2022)
La presente investigación busca evaluar los efectos ambientales de la
biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico líquido Carbo-Vit en las
lagunas de estabilización en el sector Punta Carnero, Ecuador. ...
Barros Salazar, Danilo Vicente(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
La investigación de calidad de aguas en el Estero Salado, sector norte de la ciudad
de Guayaquil, y sus efectos en la flora y fauna acuática es de gran importancia para
la ciencia, ya que se ha podido estudiar las ...
Niquén Inga, María Isabel(Universidad Nacional de TumbesPE, 2019)
Para identificar impactos ambientales del vertimiento de aguas residuales urbanas producidas en la ciudad de Tumbes al cauce del río Tumbes; se ejecutó esta Tesis desde abril de 2012 hasta julio de 2017. En tres puntos, ...
Herrera Palacios Eber Leopoldo(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
La utilización de biomasa residual de la agricultura es una fuente renovable de materiales lignocelulósicos utilizados para la producción de materiales con alta porosidad para aplicaciones como tratamiento de aguas y ...
Deza Navarrete, Carlos Alberto(Universidad Nacional de Tumbes, 2016)
Las plantas ofrecen un hábitat apropiado para una gran diversidad de microorganismos, los cuales interactúan con ellas, presentando una funcionalidad que va desde la patogenicidad hasta la protección de las mismas. Con el ...
Valladolid Ramos, Milton(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
El cultivo de banano Musa sp., es el segundo en importancia y considerado el principal producto de exportación de la región Tumbes, por el área sembrada, y por lo que contribuye a la economía de la población, el cual está ...
Ordinola Zapata, Alberto(Universidad Nacional de Tumbes, 2020)
Perú es el octavo país más megadiverso del mundo, a pesar de ello existe un alto nivel de desconocimiento de su biodiversidad, en especial la de peces, lo que impide explotarla adecuadamente. El ecosistema de manglar de ...
Gavilanez Garcia, Luis Enrique(Universidad Nacional de Tumbes, 2016)
Los metales pesados se han convertido en un tema actual tanto en el campo
ambiental como en el de salud pública. El plomo no es biodegradable y
persiste en el suelo, en el aire, en el agua y los hogares, nunca desaparece ...
Alvarado Espinoza, Freddy Gonzalo(Universidad Nacional de Tumbes, 2016)
Los problemas ambientales son motivo de preocupación mundial en la
actualidad, dado la degradación de los ecosistemas y el agotamiento de los
recursos naturales. Para enfrentar estos problemas se firma el llamado ...
Cabrera Maridueña, Dolores Mariela(Universidad Nacional de Tumbes, 2016)
El presente proyecto de investigación tiene como propósito aportar de manera eficaz a los agricultores con la aplicación de herbicidas orgánico a base del mucílago del fruto del cacao. La investigación fue de tipo aplicada ...
Cevallos Cevallos, Klever Fernando(Universidad Nacional de Tumbes, 2016)
La presente investigación permite dar a conocer el proceso que se utilizó para la preparación de compost a base de estiércol de ganado bovino, panca y tamo de arroz usando microorganismos eficaces a fin de mejorar su ...
Pino Peralta, Sergio Leonardo(Universidad Nacional de Tumbes, 2018)
El Ecuador es reconocido a nivel mundial por ser el mayor oferente de cacao fino de aroma (variedad arriba), cuya materia prima es muy demandada por la industria chocolatera, especialmente por países europeos, quienes la ...
Bucaram Leverone, Martha Rina(Universidad Nacional de Tumbes, 2016)
En el foro de Rio de Janeiro (Brasil1992), en la agenda 21, lo dedica al fomento de la Educación, capacitación, y la toma de conciencia en el desarrollo sostenible. En la presente investigación se formula la pregunta ¿los ...