Tesis

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12874/65910

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Cuidados de enfermería frente al destete de la ventilación mecánica de los usuarios de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Tumbes, 2024
      Peña Pizarro, Percy Martin;   Lloclla Sorroza, Leslie Bequed    2025    Universidad Nacional de Tumbes
    La ventilación mecánica constituye una estrategia fundamental en el soporte vital, siendo necesario evaluar la uniformidad y variabilidad de los diferentes modos ventilatorios para optimizar la práctica clínica. El objetivo del presente estudio fue comparar los patrones de respuesta en los modos controlados por volumen (VCV), presión (PCV), ventilación mandatoria intermitente (SIMV) y CPAP. Los resultados evidenciaron que el VCV mostró la mayor uniformidad, con coincidencia total en los parámetros P1, P2 y P3 (100%), mientras que en P5 se observó una distribución más equilibrada entre R1 (53,3%) y R2 (46,7%). En el PCV predominaron categorías específicas, como en P7 (93,3% en R2) y P8 (73,3% en R4), aunque con cierta variabilidad en P9 y P10. El SIMV presentó un comportamiento intermedio: parámetros homogéneos como P12 (93,3% en R2) y P14 (86,7% en R2), pero también heterogéneos como P11 (46,7% en R3). Por último, el CPAP fue el más variable, destacando P18 (93,3% en R4) frente a distribuciones equilibradas en P20 (46,7% en R1 y 46,7% en R3). En conclusión, el VCV se asoció con mayor estandarización, el PCV con predominio definido y flexibilidad, el SIMV con heterogeneidad intermedia y el CPAP con la mayor dispersión, lo que subraya la importancia de seleccionar el modo ventilatorio en función del contexto clínico y la respuesta del paciente.