Presencia de IMNV, IHHNV y VPAHPND en langostinos silvestres del género Litopenaeus en Tumbes
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
Se estudió la prevalencia del virus de la mionecrosis infecciosa (IMNV), el virus de
la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV) y del Vibrio
parahaemolyticus que causa la enfermedad de la necrosis hepatopancreática
aguda-AHPND (VPAHPND) en Litopenaeus vannamei y Litopenaeus stylirostris
procedentes de los siguientes canales de marea de la región Tumbes, Perú: La
Boca del Río Tumbes, El Alcalde, El Jelí, El Bendito, La Envidia, La Soledad y El
Algarrobo. En los cuales se efectuaron muestreos mensuales en mayo, junio,
setiembre y noviembre del 2017, capturándose un total de 560 ejemplares (372 L.
vannamei y 188 L. stylirostris) de 3,30 a 10,00 cm de longitud utilizando una
atarraya de 1,22 cm de longitud de malla. Se extrajo pleópodos, músculo y
hepatopáncreas para realizar la extracción de ADN/ARN, posteriormente se realizó
la PCR detectándose los patógenos IHHNV y VPAHPND con prevalencias de 7,58% y
3,51%, respectivamente. Así mismo, en todos los canales de marea de la región
Tumbes las prevalencias oscilaron entre 2,80 a 12,11% para IHHNV y 1,42 a 5,90%
en VPAHPND en rangos de salinidades de 5 a 39 ppt y a temperaturas de 22,8 a 29,0
°C.