La calidad del agua y la eutrofización en la zona estuarina del Estero Salado en Guayaquil, Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Tumbes

Abstract

El presente estudio intitulado: “La calidad del agua y la eutrofización en la zona estuarina del Estero Salado en Guayaquil, Ecuador”, pretende valorar el estado ecosistémico, considerando indicadores fisicoquímicos y ambientales. El objetivo en esta investigación fue “Evaluar la calidad del agua y el estado de la eutrofización en la zona estuarina del Estero Salado de la ciudad de Guayaquil, Ecuador”. Investigación aplicada de enfoque cuantitativo, de tipo de estudio descriptivo explicativo causal, de diseño experimental, de corte longitudinal; se utilizó como instrumento de investigación la revisión de series históricas: nutrientes inorgánicos, indicadores químicos, indicadores físicos e indicadores biológicos, en el año 2020, para siete puntos de muestreo. Se calcularon estadísticos descriptivos y de variabilidad, para determinar índices de contaminación. Se contrastó con el valor de referencia para cuerpos estuarinos del Ecuador (Norma TULSMA, 2015), y una comparación entre estaciones (Prueba no paramétrica de Kruskal Wallis para muestras independientes; α= 0.05). Algunos parámetros de evaluación de calidad de agua superaron el límite permisible de la norma, reflejado en el Índice ICA (rango: 50- 54; poco contaminado). En cuanto al estado de eutrofización utilizando el índice TRIX reflejó un mayor grado de afectación, caracterizándolo como “nivel hipertrófico”. Se evidenció una diferenciación en cuanto a la sensibilidad de ambos índices, que manifiesta una afectación del sistema, se cumplen las pautas de permisividad exigidas por la norma TULSMA (2015). La contextualización del Estero Salado permitió concluir que, de acuerdo con el Índice ICA el agua se encuentra contaminada ligeramente, de modo diferencial entre los puntos de muestreo; sin embargo, el índice TRIX refleja un mayor grado de afectación del sistema caracterizándolo con un nivel hipertrófico, propio de la mala calidad, impulsado por la presión antrópica. Los resultados resaltan la necesidad de emprender planes de recuperación del estuario y permiten validar los índices ICA y TRIX.

Description

Citation

Collections