Degradación bacteriana del exoesqueleto de langostino (Litopenaeus vannamei) para la obtención de quitina

dc.contributor.advisorSolís Castro, Rosa Lilianaes_PE
dc.contributor.authorArcaya Rodríguez, Sinthya Del Pilares_PE
dc.date.accessioned2022-11-04T13:47:50Z
dc.date.available2022-11-04T13:47:50Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn la actualidad los residuos de crustáceos principalmente en langostino son los responsables de un problema ambiental no resuelto en su totalidad. Por ello, se buscan alternativas para mitigar estos impactos ambientales que se están dando y cada día es más preocupante. Se ha demostrado que por el método químico se puede obtener quitina, teniendo como materia prima los desechos de langostino, sin embargo, genera desechos tóxicos perjudiciales para el ambiente y la salud de la población. Es por ello, en la presente investigación se propuso ver la factibilidad de obtener quitina, utilizando bacterias proteolíticas, lipolíticas y amilolíticas Pseudomona geniculata (3DQ) y Stenotrophomonas maltophilia (RDQ) las cuales realizaran degradación por fermentación discontinua del residuo de langostino ya que es considerado no agresivo para el medio ambiente. Se realizó la degradación discontinua del residuo usando medio basal, con 10% de residuos seco de langostino, y 5% de inóculo, que contendrá un microorganismo distinto. Se incubó a 32°C sobre un rotador orbital a 150 rpm por 14 días. Durante la etapa de fermentación del residuo se realizó mediciones de quitooligómeros de manera alternada y medición de pH diarias. El residuo obtenido fue analizado mediante Espectrometría infrarroja (FT-IR) y Difracción de rayos X. Se observó un incremento en el pH y el contenido de quitooligómeros, evidenciado así el crecimiento bacteriano y la degradación del residuo. En el análisis de grupos funcionales se observó picos en la en las bandas 1654 cm-1 y 1069 cm-1 se muestran bandas que son relacionadas a las vibraciones de las amidas I, II y III, además en el análisis de difracción de rayos x, se observaron picos cristalinos aproximadamente a 2θ = 9o, 19o y 20° que son propios de los biopolímeros quitina. Se concluye que se observan datos favorables para la obtención de quitina, sin embargo, no se ha llegado a consolidar del todo, por ello se recomienda realizar el tratamiento por un periodo de tiempo mayor.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63716
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_PE
dc.subjectQuitinaes_PE
dc.subjectDesechos de langostinoes_PE
dc.subjectEspectrometría infrarrojaes_PE
dc.subjectQuitooligómeroses_PE
dc.subjectFermentación discontinuaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02es_PE
dc.titleDegradación bacteriana del exoesqueleto de langostino (Litopenaeus vannamei) para la obtención de quitinaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni17628592
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1813-8644es_PE
renati.author.dni73318961
renati.discipline821066es_PE
renati.jurorCruz Cerro, Gerardo Juan Franciscoes_PE
renati.jurorQuerevalu Ortiz, Javieres_PE
renati.jurorGuzmán Tripul, Víctor Santoses_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Forestal y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.nameIngeniero Forestal y Medio Ambientees_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - ARCAYA RODRIGUEZ.pdf
Size:
1.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess