Contaminación del rio Tumbes y la responsabilidad civil del daño ambiental por la minería ilegal del Ecuador 2010-2024.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
La presente investigación abordó la problemática de la contaminación del río Tumbes y su relación con la responsabilidad civil derivada del daño ambiental ocasionado por la minería ilegal en el Ecuador durante el período comprendido entre 2010 y 2024. Este fenómeno, resultado de prácticas extractivas descontroladas y carentes de regulación, generó impactos significativos en los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades que dependen del río para su subsistencia.
El estudio analizó el marco normativo vigente en Ecuador y Perú, evaluando su efectividad para prevenir y sancionar las actividades ilegales que contribuyen al deterioro ambiental. Asimismo, se examinó el concepto de responsabilidad civil aplicado al ámbito ambiental, identificando las obligaciones y compensaciones exigibles a los responsables de la contaminación.
Mediante un enfoque cuantitativo, se identificó los principales agentes responsables de la minería ilegal y sus efectos sobre la calidad del agua, la flora y la fauna del río Tumbes, con un método Hipotético Deductivo, mediante un tipo descriptivo-explicativo, con muestra en la comunidad jurídica de Tumbes con un muestreo de 50 profesionales del derecho, mediante la técnica de Encuesta y de instrumento un cuestionario , los resultados revelaron que, pese a los avances en la legislación ambiental, persisten vacíos normativos y deficiencias en la cooperación binacional para abordar de manera integral el problema. En conclusión, se proponen medidas orientadas a fortalecer la fiscalización, promover alternativas sostenibles a la minería ilegal y garantizar la reparación efectiva del
daño ambiental en beneficio de las comunidades afectadas y del equilibrio ecológico del río Tumbes.