Compositos de quitosano funcionalizados con nanopartículas de óxido de zinc contra bacterias aisladas de aguas residuales del procesamiento de langostino

dc.contributor.advisorCruz Cerro, Gerardo Juan Franciscoes_ES
dc.contributor.authorGuerra Moran, Jhoxer Wilderes_ES
dc.date.accessioned2022-03-23T16:23:14Z
dc.date.available2022-03-23T16:23:14Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad de inhibición de bacterias procedentes de las aguas residuales del procesamiento de langostino empleando compositos de quitosano funcionalizados con nanopartículas de óxido de zinc (ZnO). Los compositos se elaboraron en el laboratorio de análisis ambiental de la universidad nacional de Tumbes. Se caracterizaron los compositos obteniendo resultados de Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) que evidencian la presencia leve de la funcionalidad del quitosano-ZnO en sus bandas; la difracción de rayos X (XRD) demostró picos característicos de la estructura amorfa de los compositos elaborados y el análisis termogravimétrico (TGA) demostró que al aumentar las cantidades de NPs-ZnO el porcentaje de masa residual aumenta. Se realizaron pruebas antimicrobianas donde se demostró una capacidad de inhibición en bacterias Gram positivas donde los compositos más eficientes fueron T1 = (PCh-ZnO(0,03g) y T2 = (PCh-ZnO(0,06g) obteniendo halos de inhibición promedio de 2,7 mm, a diferencia de las bacterias Gram negativas presentaron resistencia hacia el efecto antimicrobiano de los compositos funcionalizados con NPs-ZnO. Además, se demostró que el quitosano por sí solo no presentó ninguna capacidad antimicrobiana.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2658
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectQuitosanoes_ES
dc.subjectÓxido de Zinces_ES
dc.subjectBacteriases_ES
dc.subjectCapacidad de inhibiciónes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_ES
dc.titleCompositos de quitosano funcionalizados con nanopartículas de óxido de zinc contra bacterias aisladas de aguas residuales del procesamiento de langostinoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni80661595
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6096-0183es_ES
renati.author.dni75499324
renati.discipline821066es_ES
renati.jurorHerrera Palacios, Eber L.es_ES
renati.jurorSilva Chávez, José Antonioes_ES
renati.jurorAguirre Campos, Dorianes_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Forestal y Medio Ambientees_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Agrariases_ES
thesis.degree.nameIngeniero Forestal y Medio Ambientees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - GUERRA MORAN.pdf
Size:
2.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess