Contaminación del río Tumbes y la repercusión en la vulneración del derecho a la salud, 2023.
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
El objetivo de la presente investigación fue determinar la percepción de la comunidad jurídica respecto a la contaminación del río Tumbes y la repercusión en la vulneración del derecho a la salud en 2023. El enfoque fue cuantitativo, con nivel "descriptivo explicativo" y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 960 abogados inscritos en el ICAT, de los cuales se mostraron como muestra a 50 abogados litigantes. El método empleado fue hipotético-deductivo. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento de recolección de datos, el cuestionario. La percepción de los abogados respecto a la contaminación del río Tumbes que un 30% está en total desacuerdo, pues manifiestan que las autoridades no cumplen con el rol de fiscalizar y velar por un adecuado cumplimiento de la norma ambiental. Un 48% de los abogados señalaron estar en desacuerdo con el actuar de las autoridades ambientales, mientras que un 16% opinó de forma neutral, el 4% estuvo de acuerdo, pues consideran que las autoridades sí realizan exitosamente su trabajo y, por último, solo el 2% está totalmente de acuerdo con el rol que desempeñan las autoridades ambientales de nuestra región. Respecto a la percepción de los abogados sobre la eficacia de la jurídica normativa referida a la protección del derecho a la salud, el 38% se encuentra totalmente en desacuerdo, considerando que la atención brindada por parte del médico personal a los pacientes es deficiente. El 46% de los encuestados se encuentra en desacuerdo, el 12% opinó neutralmente, el 2% está de acuerdo y, por último, solo el 2% se encuentra totalmente de acuerdo y manifiesta que efectivamente las autoridades están aplicando de forma idónea las políticas de salud pública en la población tumbesina.