Formulación y aplicación de un recubrimiento a base de Quitosano y gel de sabila (Aloe vera) para el tratamiento Postcosecha del limón sutil

dc.contributor.advisorCarril Fernández, Víctor Benjamín
dc.contributor.authorZevallos Marchan, Cesar Alejandro
dc.date.accessioned2019-07-16T02:06:54Z
dc.date.available2019-07-16T02:06:54Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractSe destaca el uso de recubrimientos, los cuales forman una barrera en la superficie del fruto que permite modular el intercambio de gases, vapor de agua y como agente anti-microbiano. La característica funcional más importante de una película es la resistencia contra la migración de humedad, por ello se deben de conservar los niveles críticos de actividad de agua para asegurar la calidad e integridad metabólica, controlar la maduración y senescencia. El objetivo del presente trabajo es la formulación y aplicación de un recubrimiento compuesto por dos productos, uno a base de residuos del exoesqueleto del camarón, quitosano, comercial al 1 % como agente estructural y el otro es el gel de sábila (Aloe vera) como agente antifúngico de (10 y 15) % ambos, integrados en una formación hidrocoloidal compuesta; adicionando por separado, dos tipos de plastificante glicerina al (1 y 0.5)% y PVA al (1 y 0.5)%. Se determinaron sus propiedades funcionales mediante la aplicación en vivo del recubrimiento en una línea de tratamiento; se evaluaron variables relacionadas con la calidad externa e interna de los frutos, se evaluó la actividad antifúngica mediante un estudio microbiológico, el cual se pudo realizar ya que se identificó el género de los hongos que proliferan en el limón, los cuales son Cladosporium y Penicillium. Estos hongos se encuentran impregnados en la superficie de la cascara de limón, lo cual hace que el contacto con el recubrimiento sea directo. La inhibición de estos hongos tuvo resultados positivos ya que los seis primeros de los nueve tratamientos fueron eficaces, para el Cladosporium, el cual tuvo problemas en su proliferación; en el caso del penicillium, no hubo efecto positivo utilizando los tratamientos. Las propiedades físicas del recubrimiento se lograron determinar por la formación de un film, el cual permitió evaluar el espesor, la biodegradación, la humedad y la permeabilidad al vapor de agua.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/354
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectQuitosanoes_ES
dc.subjectgel de sábilaes_ES
dc.subjectglicerinaes_ES
dc.subjectPVAes_ES
dc.subjectrecubrimientoes_ES
dc.subjectcapacidad antimicrobianaes_ES
dc.subjecthumedades_ES
dc.subjectgaseses_ES
dc.subjectlimón sutiles_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00es_ES
dc.titleFormulación y aplicación de un recubrimiento a base de Quitosano y gel de sabila (Aloe vera) para el tratamiento Postcosecha del limón sutiles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Agrariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional de Agroindustriases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS- ZEVALLOS MARCHAN.pdf
Size:
2.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections