Conductas sexuales de riesgo para VIH/SIDA en el personal de tropa del servicio militar voluntario del Fuerte 24 de Julio - 9° Brigada Blindada - Tumbes - 2015

dc.contributor.advisorGuevara Herbias, Bedie Olinda
dc.contributor.authorLópez Saavedra, Willians Stevens
dc.date.accessioned2017-09-17T15:38:54Z
dc.date.available2017-09-17T15:38:54Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa investigación titulada: Conductas sexuales de riesgo para VIH/SIDA en el personal de Tropa del servicio militar voluntario del fuerte 24 de julio de la 9º Brigada Blindada de Tumbes durante el 2015, se realizó con un paradigma cualitativo, a la luz de las representaciones sociales; para su ejecución se planteó la interrogante: ¿Cómo es la vida sexual dentro y fuera del cuartel de los sujetos en estudio?, la que oriento el logro del objetivo para describir las conductas sexuales de riesgo para VIH/SIDA. La población fue de 120 soldados y la muestra quedo determinada por saturación de discursos en once (11). Los resultados obtenidos mediante la objetivación de sus ideas, la técnica del almanaque y los discursos develados con el ancoraje; a partir de los que se pudo decodificar las unidades de significado que dieron lugar a las siguientes categorías: I.- Develando conductas de riesgo para VIH/SIDA dentro del cuartel. II.- Develando conductas de riesgo para VIH/SIDA fuera del cuartel y III.- Develando conductas de rechazo al riesgo de contraer VIH/SIDA. Llegando a las siguientes conclusiones: Las condiciones del entorno, característico de la vida militar, fueron un elemento determinante para que los adolescentes asuman conductas de aceptación o rechazo frente al riesgo de contraer VIH/SIDA. Las condiciones establecidas por los patrones culturales, relacionadas con las necesidades de aceptación, pertenencia y autoestima son determinantes en la aceptación o rechazo de las conductas de riesgo para contraer VIH/SIDA. El conocimiento, la información y quien lo transmite son determinantes para aceptar y poner en práctica en la vida diaria, la prevención, sobre todo, si quien transmite dicha información es cercano (Madre) y/o altamente calificado (Profesional de la salud).es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/60
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectConductas sexualeses_ES
dc.subjectVIH/SIDAes_ES
dc.subjectPersonal de tropaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.titleConductas sexuales de riesgo para VIH/SIDA en el personal de tropa del servicio militar voluntario del Fuerte 24 de Julio - 9° Brigada Blindada - Tumbes - 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional de Enfermeríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - LOPEZ SAAVEDRA.pdf
Size:
669.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de pregrado

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess