Calidad microbiológica de la superficie de las canales de ganado vacuno beneficiadas en el Matadero Municipal de Corrales - Tumbes, 2019

dc.contributor.advisorSolis Castro, Rosa Liliana
dc.contributor.authorFlores Cunya, Víctor Iván
dc.date.accessioned2020-10-11T01:11:25Z
dc.date.available2020-10-11T01:11:25Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa calidad microbiológica en las canales de vacunos del Matadero Municipal de Corrales en Tumbes, es un tema poco estudiado a pesar que es muy importante para la salud pública, debido a que el mal proceso que se lleva a cabo al momento del sacrificio contribuye a la contaminación de la carne, con microorganismos patógenos. Es por ello, que la investigación se enfocó en determinar la calidad microbiológica, de la superficie de las canales de vacuno procesadas, en un área que se ha denominado “zona de oreo”, la cual es solo un área de espera de las canales para su posterior traslado del Matadero Municipal de Corrales en Tumbes hacia el mercado. Se evaluaron 48 canales, divididas en 4 áreas por canal; cadera, falda, pecho y cuello, con un total de 192 áreas. La toma de muestra se realizó por el método no destructivo de hisopado en 100 cm2 en la canal, determinándose bacterias aerobias mesófilas, enterobacterias y estafilococos. Las aerobias mesófilas, se presentaron en el 100% del total de las muestras, y solo el 37.5% (18/48) tuvieron valores aceptables (< 2.8 log UFC/cm2), el 58.33% (28/48) con valores dudosos (> 2.8 y < 4.3 log UFC/cm2) y el 4.17% (2/48) con valores inaceptables (> 4.3 log UFC/cm2). Los valores promedio de bacterias aerobias mesófilas en las áreas por orden decreciente fue: cuello 3.19, cadera 3.06, pecho 2.73 y falda 2.51 log UFC/cm2. Las enterobacterias estuvieron presentes en el 100% de las muestras, y el 72.92% de las muestras presentaron valores inaceptables (> 1.8 log UFC/cm2), 25% valores dudosos y 2.08% valores aceptables. Las enterobacterias según área por orden decreciente fue: cuello 3, cadera 2.5, pecho 2.31 y falda 1.94 log UFC/cm2. Escherichia coli, estuvo presente en el 83.33% (40/48) de las muestras. Se observó la presencia de Staphylococcus aureus [coagulasa (+) y manitol (+)] en el 4.17% de las muestras, Staphylococcus epidermidis [coagulasa (-) y manitol (-)] en el 41.67% y Staphylococcus saprophyticus [(coagulasa (–) y manitol (+)] en el 81.25% del total de carcasas procesadas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2053
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectEscherichia colies_ES
dc.subjectBacterias aerobias mesófilases_ES
dc.subjectcanales de vacunoes_ES
dc.subjectCalidad microbiológicaes_ES
dc.subject.ocdeCiencias Veterinariases_ES
dc.titleCalidad microbiológica de la superficie de las canales de ganado vacuno beneficiadas en el Matadero Municipal de Corrales - Tumbes, 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria Y Zootecniaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Agrariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMedico Veterinario y Zootecnistaes_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - FLORES CUNYA.pdf
Size:
2.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess