Características de los Sistemas de Producción Agropecuarios” de la microcuenca Singucate-CanchaquePiura

Abstract

La microcuenca Singucate, ubicada en el distrito de Canchaque-Piura, enfrenta una serie de retos debido a la degradación ambiental, el mal manejo de recursos naturales y la falta de tecnologías sostenibles. Este estudio tuvo como objetivo principal determinar las características de los sistemas de producción agropecuarios y su distribución en la microcuenca Singucate. Se utilizaron encuestas aplicadas a agricultores locales, complementadas con análisis de campo y gabinete. Los datos recolectados fueron sistematizados mediante herramientas de software como ArcGIS 10.8 y Microsoft Excel 365. La investigación abarcó nueve caseríos y un centro poblado, con una muestra representativa de 164 participantes, clasificados según pisos altitudinales y actividades agropecuarias predominantes. Respecto a los resultados, se caracterizaron diversos sistemas de producción como agroforestales, agropecuarios y silvopastoriles. Los sistemas agroforestales predominan en todas las zonas altitudinales, especialmente en la parte media, que representa el 69.51% de la superficie estudiada. Los problemas fitosanitarios, la limitada asistencia técnica y el acceso restringido al crédito financiero afectan la sostenibilidad y la productividad de estos sistemas. Por lo tanto, se concluye que, las características geográficas y los recursos disponibles condicionan significativamente la distribución de los sistemas productivos en la microcuenca. La zona media ofrece mejores condiciones para la diversificación agrícola, mientras que las partes alta y baja enfrentan mayores retos productivos.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess