Control de Phytophthora sp., usando sulfato de cobre pentahidratado a la parte aérea y microorganismos benéficos al suelo, en el cultivo de “cacao” Theobroma cacao L., en Zarumilla, Tumbes 2019.

dc.contributor.advisorGarrido Rondoy, Miguel Ángeles_PE
dc.contributor.authorMarchan Carrillo, Boris Julianies_PE
dc.date.accessioned2022-06-08T01:35:17Z
dc.date.available2022-06-08T01:35:17Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se realizó en Sector Uña de Gato. Provincia de Zarumilla. Región de Tumbes, en un cultivo de 5 años; se evaluó el control que ejerce sulfato de cobre pentahidratado aplicado a la parte aérea y, Trichoderma harzianum y microorganismos eficientes como caldo microbiano aplicado al suelo, frente a Phytophthora sp. En el cultivo de cacao. Siendo esta enfermedad el principal problema de los cacaoteros en la región Tumbes, con pérdidas de cosecha y económicas de consideración. Con la aplicación de sulfato de cobre pentahidratado a la parte aérea más Trichoderma harzianum y un caldo microbiano al suelo, se logró una reducción de la enfermedad en la copa de 2.9 grados y un cambio en el nivel de floración, de muy bajo a bajo 30 días después de la aplicación, hasta un nivel medio 75 días después de la aplicación; mientras que la producción de nuevas raíces en la planta, fue evidente desde los 30 días después de la aplicación de sulfato de cobre pentahidratado más Trichoderma harzianum y un Caldo microbiano, alcanzando su máximo nivel de control a los 75 días, 22%; los tratamientos que tuvieron caldo microbiano, muestran la mayor presencia de antagonista en el suelo, alcanzando su mayor nivel de control a los 75 días después de la aplicación con 1 450 ufc.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63461
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_PE
dc.subjectControl biológicoes_PE
dc.subjectAntagonismoses_PE
dc.subjectCacaoes_PE
dc.subjectMicroorganismos del sueloes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00es_PE
dc.titleControl de Phytophthora sp., usando sulfato de cobre pentahidratado a la parte aérea y microorganismos benéficos al suelo, en el cultivo de “cacao” Theobroma cacao L., en Zarumilla, Tumbes 2019.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni00240207
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8542-9353es_PE
renati.author.dni7028848
renati.discipline811036es_PE
renati.jurorValladolid Ramos, Miltones_PE
renati.jurorEchevarría Flores, Jorge Oswaldoes_PE
renati.jurorClavijo Zarate, Alexis Enriquees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - MARCHAN CARRILLO.pdf
Size:
2.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections