Determinación del Síndrome de Alienación Parental, como factor de riesgo en los procesos de tenencia de menores, Piura 2019

dc.contributor.advisorValencia Hilares, Hugoes_ES
dc.contributor.authorChulle Maceda, Andry Lluvianaes_ES
dc.date.accessioned2021-06-28T21:06:25Z
dc.date.available2021-06-28T21:06:25Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa tesis de investigación denominada “Determinación del síndrome de alienación parental, como factor de riesgo en los procesos de tenencia de menores, Piura 2019”, se origina en respuesta de un ejercicio de análisis de la realidad, y que se planteó como objetivo general dentro de la jurisprudencia nacional así como de la realidad social (población afectada, padres de familia), a efectos de determinar si el Síndrome de Alienación Parental se ha posicionado como un factor de riesgo dentro de los procesos de tenencia judicial de menores acaecidos en el año 2019 en la ciudad de Piura. El tipo de investigación se clasifica como de naturaleza correlacional, mientras que el diseño de investigación se encuentra relacionado a una variable de supervisión, la cual se redactó de la siguiente manera: “El riesgo de existencia del síndrome de alienación parental en los proceso judiciales de tenencia”, señalando como variables asociadas las siguientes: a) El desconocimiento del litigante sobre el síndrome de alienación parental, b) La respuesta ineficaz del Sistema Judicial ante el síndrome de alienación parental, c) El desconocimiento sobre el síndrome de alienación parental de los abogados en libre ejercicio, d) La capacidad psicológica del progenitor afectado, e) La preferencia viciada del menor involucrado, y f) La capacidad económica del padre o de la madre. Se ha usado para la presente investigación una serie de instrumentos de investigación como fichas bibliográficas para el resumen de la bibliografía usada para la redacción de esta tesis, así como el uso de instrumentos de recolección de información en capo, tales como entrevistas a grupos involucrados en esta temática. Dentro de los resultados obtenidos en el desarrollo de la presente investigación fueron los generados a través de entrevistas aplicadas a la comunidad jurídica (jueces, auxiliares jurisdiccionales, abogados), así como a los litigantes en procesos judiciales de tenencia de menores, a fin de determinar si es que dicho síndrome de alienación parental es determinado como un factor de riesgo en el desarrollo eficaz de estos procesos de tenencia, a fin de validar la hipótesis planteada en el marco de esta investigación, como objeto de estudio. Finalmente, como una de las conclusiones más importantes, se ha señalado la siguiente: “Existe suficiente doctrina tanto jurídica como científica respecto al síndrome de alienación parental y sus efectos negativos, los cuales afectan el desarrollo integral del menor involucrado, y si bien se puede señalar que existen dos corrientes opuestas, la primera niega la existencia de la alienación parental, mientras que la segunda determina que si existe y se basa en estudios hechos por la ciencia auxiliar de la psicología, pero esta segunda corriente tiene un soporte no solo jurídico sino también científico, por lo tanto su premisa es sólida y más confiable”.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2331
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectMenoreses_ES
dc.subjectTenenciaes_ES
dc.subjectDerecho de familiaes_ES
dc.subjectAlienación parentales_ES
dc.subjectPadreses_ES
dc.subjectSistema judiciales_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.titleDeterminación del Síndrome de Alienación Parental, como factor de riesgo en los procesos de tenencia de menores, Piura 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni00326525
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1529-9012es_ES
renati.author.dni47290038
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorLoayza Pérez, Christiam Giancarloes_ES
renati.jurorChanduví Vargas, Hugoes_ES
renati.jurorPacheco Villavicencio, Mirthaes_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Derecho y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - Chulle Maceda.pdf
Size:
4.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess