Actividades físicas como habito diario para evitar trastornos alimenticios en los adolescentes

dc.contributor.advisorLa Rosa Feijoo, Oscar Calixtoes_ES
dc.contributor.authorJiménez Córdova, Juan Carloses_ES
dc.date.accessioned2022-04-29T13:35:10Z
dc.date.available2022-04-29T13:35:10Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl presente trabajo trata sobre la educación física como habito diario para evitar trastornos alimenticios en los adolescentes; se considera este tema de suma importancia actual, ya que, últimamente se ha visto muchos casos donde los adolescentes llegan a extremos por querer la condición física deseada, pero no obtenerla de manera sana. Por ello, se ha recopilado información de diferentes fuentes para poder estudiar, tratar y brindar información certera, correcta que ayude a disminuir este tipo de problemas, para eso hemos considerado puntos fundamentales como, conocer lo que es la actividad física, sus características, sus beneficios, y cuáles son los deportes más comunes que se practican; así mismo, conocer lo que son los trastornos alimenticios, sus características de quienes sufren algún trastorno, cuáles son los más comunes y sus causas y consecuencias; también resulta importante saber respecto a la educación física y los trastornos alimenticios en la adolescencia, la educación física como habito para evitar trastornos y de qué manera puede ayudar a los adolescentes, cómo identificar a aquellos que ya presentan o están iniciando algún tipo de trastorno y como se debe intervenir para evitar o ayudar a los adolescentes mediante motivación y fomentación del deporte (educación física).es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2699
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectActividad físicaes_ES
dc.subjectTrastornos alimenticioses_ES
dc.subjectHábitoes_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.titleActividades físicas como habito diario para evitar trastornos alimenticios en los adolescenteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni00230120
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2262-1003es_ES
renati.author.dni42796192
renati.discipline151089es_ES
renati.jurorAlburqueque Silva, Segundo Oswaldoes_ES
renati.jurorFigueroa Cárdenas, Andyes_ES
renati.jurorJavier Alva, Ana Maríaes_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad Profesional en Educación Físicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Educación Físicaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TRABAJO ACADEMICO - JIMENEZ CORDOVA.pdf
Size:
1012.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess