Efecto de la densidad sobre la supervivencia del recurso anchoveta (Engraulis ringens) transportada desde la captura hasta El Puerto de desembarque

dc.contributor.advisorVieyra Peña, Enedia Graciela
dc.contributor.authorJimenez Benner, Raul Dively
dc.contributor.authorMoran Gonzaga, Wilder Sandro
dc.date.accessioned2018-06-19T19:48:55Z
dc.date.available2018-06-19T19:48:55Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la densidad sobre la supervivencia del recurso Engraulis ringens, “anchoveta”, transportada desde la captura hasta el puerto de desembarque. Las capturas se realizaron en cuatro faenas los días 18/12/2014, 19/12/2014, 04/02/2015 y 05/02/2015. La zona de pesca se ubicó en las coordenadas Ø: 12°33ˈS, ƛ: 77° 37ˈW y Ø: 12°33ˈS, ƛ: 77° 36ˈW; Ø: 12°38ˈS, ƛ: 77° 34ˈW y Ø: 12°45ˈS, ƛ: 77° 37ˈW, que se encuentra a 80 millas náuticas de Pucusana al sur de Lima. Se utilizaron cuatro densidades distintas: T1: 5,7 kg/m3, T2: 8,6 kg/m3, T3: 11,4 kg/m3, T4: 14,3 kg/m3, con tres repeticiones por cada tratamiento, las cantidades de anchoveta viva por tratamiento oscilaron T1: 540 g, T2: 800 g, T3: 1030 g y T4: 1300 g. En el barco se instalaron 12 tanques de 100 litros cada uno y se controlaron parámetros que fluctuaron: temperatura en 17,7 a 18,2 ºC, oxígeno disuelto en 16,1 a 17,7 mg/L, pH 8.1 a 8.2 y la salinidad fue de 32 ppm. El mejor porcentaje de supervivencia que se registró fue en el T4: 93%, en tanto que para los demás tratamientos, fueron como se describe, T1: 90%, T3: 90% y T2: 88%. Se realizó el ANVA y la Prueba de Duncan (α = 0.05) y se determinó que el mejor tratamiento fue T4: 14,3 Kg/m³, con el que se obtuvo como resultado un 93% de supervivencia.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/177
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectEngraulis ringenses_ES
dc.subjectfaenaes_ES
dc.subjectsupervivenciaes_ES
dc.subjecttratamientoes_ES
dc.subjectmortalidades_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02es_ES
dc.titleEfecto de la densidad sobre la supervivencia del recurso anchoveta (Engraulis ringens) transportada desde la captura hasta El Puerto de desembarquees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeneria Pesqueraes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes.Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mares_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Pesqueroes_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional Ingeniería Pesqueraes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - JIMENEZ Y MORAN.pdf
Size:
1.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections