Efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado, como coadyuvante para el tratamiento de caninos diagnosticados con Ehrlichia canis

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Tumbes

Abstract

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la administración oral de hidrolizados proteicos de pescado (HPP) sobre el perfil hematológico y bioquímico de perros diagnosticados con Ehrlichiosis canina. Para tal fin se analizaron 74 muestras de sangre de caninos que llegaron con signos clínicos asociados a la enfermedad al consultorio veterinario Animal Medical House TR de la provincia de Zarumilla - Tumbes, en el periodo comprendido de marzo a agosto 2022. El diagnóstico se confirmó mediante el análisis de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de E. canis; resultando 42 (57%) positivos a dicha prueba. Para medir la eficacia de los HHP se formaron dos grupos de 18 canes cada uno; al grupo experimental fue tratado con doxiciclina 10 mg/kg PO, SID por 28 días más los HHP y al otro grupo (control) se le administró doxiciclina a la misma dosis, frecuencia y duración más un hepatoprotector comercial. Se realizaron tres extracciones de sangre durante el periodo de tratamiento: Antes (Día 0), durante (Día 7) y al final del tratamiento (Día 30); en los tres momentos de evaluación se les hizo un hemograma completo, perfil bioquímico y prueba PCR para E. canis. Para el procesamiento de los resultados se utilizó el software estadístico SPSS v.25, para evaluar las diferencias de medias se realizó la prueba ANOVA - Tukey, T de Student y para evaluar los factores asociados a los pacientes positivos al PCR se trabajó con la prueba Chi2 . En conclusión, ambos grupos de estudio promovieron una respuesta positiva en los valores hematológicos y bioquímicos. Sin embargo, con los HPP se obtuvo mayor efecto en la variable hematocrito, hemoglobina, eritrocitos, plaquetas, recuento total y diferencial de leucocitos, albúmina y lactato. No obstante, sólo el hematocrito y hemoglobina fueron estadísticamente significativos (p<0,05). Asimismo, no se encontró asociación de ADN de E. canis con la edad, sexo, presencia de garrapatas, pero si hubo diferencia en el grupo racial, fiebre, linfadenomegalia y secreción óculo-nasal.

Description

Citation

Collections