Evaluación de las características físico-químicas, microbiológicas y organolépticas del jugo de naranja (Citrus sinensis) tratado con quitosano

dc.contributor.advisorAguirre Campos, Dorian Yaseres_ES
dc.contributor.authorZapata Farroñan, Yaritza Yohanaes_ES
dc.contributor.authorSunción Guevara, Melquisedeces_ES
dc.date.accessioned2021-07-01T17:09:01Z
dc.date.available2021-07-01T17:09:01Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl propósito del estudio fue, evaluar las características físico-químicas, microbiológicas y sensoriales de 3 muestras de zumo de naranja, tratadas con concentraciones diferentes de quitosano (300, 600 y 900 mg/L) con 5 repeticiones cada una, y una muestra referencial (MR) de control sin quitosano; y su posterior conservación durante 15 días. En los análisis fisicoquímicos de las muestras, el tratamiento T3 presentó una turbidez de 601 UNT, la cual esta dentro del valor normal de turbidez para elaboración de zumos de naranja; clarificando el zumo mucho mejor, en un tiempo de 2 horas a diferencia de los otros tratamientos que tuvieron turbidez y tiempos mayores. Según la Norma Técnica Peruana 203.101- 2009 un zumo de naranja debería tener 10 °Brix. El T3 presentó un valor 10.1 °Brix, siendo el mejor a diferencia de 9.7° Brix y 9.8° Brix de T1 y T2 respectivamente. Según la norma técnica para un zumo, el nivel de pH es 4.5 El tratamiento T3 presentó el valor de pH de 3.9, siendo éste el valor más próximo al nivel de la norma. El resultado microbiológico en la muestra MR registró cantidades muy altas de microrganismos que no son permitidas para el consumo humano, el T1 presentó una mínima cantidad de microorganismos. En T2 y T3 no hubo presencia de microorganismos patógenos debido a las características antimicrobianas y antifúngicas del quitosano. El tratamiento T3 es el que cumple con niveles aceptables según la Norma Técnica Peruana 203.101-2009. En el análisis organoléptico, según el criterio de los panelistas, el T3 fue el más aceptable con respecto a la apariencia, sabor y olor mediante una prueba hedónica. En conclusión, el quitosano no influye en las características del zumo de naranja, actuando como agente clarificante y conservante, siendo el tratamiento T3 con una concentración de 900mg/L el más aceptable.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2333
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectZumo de naranjaes_ES
dc.subjectConservaciónes_ES
dc.subjectClarificaciónes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01es_ES
dc.titleEvaluación de las características físico-químicas, microbiológicas y organolépticas del jugo de naranja (Citrus sinensis) tratado con quitosanoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni40442207
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5411-3586es_ES
renati.author.dni76096246
renati.author.dni75257550
renati.discipline811016es_ES
renati.jurorCabrera Reyes, José Luises_ES
renati.jurorSaldoya Tinedo, Ricardo Wiliamses_ES
renati.jurorSolís Castro, Rosa Lilianaes_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineAgroindustriases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Agrariases_ES
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - ZAPATA FARROÑAN; SUNCION GUEVARA.pdf
Size:
3.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections