Importancia del juego, para estimular la motricidad gruesa en niños de 5 años.

dc.contributor.advisorValdiviezo Palacios, Jessica Saraes_PE
dc.contributor.authorMejía Bustos, Gloria Cristinaes_PE
dc.date.accessioned2025-01-06T18:03:42Z
dc.date.available2025-01-06T18:03:42Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico aborda la importancia del juego como una herramienta esencial para estimular la motricidad gruesa en niños de 5 años, una etapa crucial en el desarrollo infantil. La motricidad gruesa comprende las habilidades relacionadas con el control y movimiento de los músculos grandes del cuerpo, fundamentales para la coordinación, el equilibrio y el desarrollo físico integral. El juego, en sus diversas formas, se presenta como una estrategia pedagógica natural y efectiva para fomentar estas habilidades, ya que involucra actividades lúdicas que favorecen la exploración, la interacción social y la creatividad. A través de un análisis teórico y práctico, se destacan los beneficios del juego al aire libre, los circuitos motores, las dinámicas grupales y las actividades rítmicas, que contribuyen al fortalecimiento muscular, el equilibrio y la coordinación de los niños. Asimismo, se subraya el papel del docente y de la familia en la promoción de un entorno lúdico adecuado que impulse el desarrollo motor y emocional de los infantes. En conclusión, el juego no solo estimula la motricidad gruesa, sino que también promueve el bienestar integral del niño, fortaleciendo sus capacidades físicas, cognitivas y sociales. Este trabajo enfatiza la necesidad de incluir el juego como eje central en las estrategias educativas destinadas a niños de 5 años.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65589
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_PE
dc.subjectMotricidad gruesaes_PE
dc.subjectExploraciónes_PE
dc.subjectInteracción social y la creatividades_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.titleImportancia del juego, para estimular la motricidad gruesa en niños de 5 años.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni00251133
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5556-4370es_PE
renati.author.dni42692446
renati.discipline111109es_PE
renati.jurorAlburqueque Silva, Segundo Oswaldoes_PE
renati.jurorLa Rosa Feijoo, Oscar Calixtoes_PE
renati.jurorFigueroa Cárdenas, Andyes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad Profesional en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Educación Iniciales_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TRABAJO ACADÉMICO - MEJÍA BUSTOS.pdf
Size:
583.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo Académico
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TURNITIN - MEJÍA BUSTOS.pdf
Size:
4.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe de originalidad
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FORMATO DE AUTORIZACIÓN - MEJÍA BUSTOS.pdf
Size:
208.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Formato de autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: