Efecto de tres porcentajes de inóculo de Lactobacillus casei y tres concentraciones de arroz sobre la acidez del ensilado de residuos de pescado

dc.contributor.advisorCarrasco Casariego, Jorge Humberto
dc.contributor.authorLecarnaque Dioses, Evelyn Nathaly
dc.date.accessioned2020-01-30T20:06:05Z
dc.date.available2020-01-30T20:06:05Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn este estudio se investiga la combinación de los porcentajes de inóculo de Lactobacillus casei var. rhamnosus y de arroz cocido en la elaboración del ensilado de residuos de pescado. Para la preparación del inóculo de yogurt de L. casei var. rhamnosus se disolvió un sobre de 1 g del producto comercial Vacilor®, que contiene la cepa de bacteria probiótica antes mencionada, en un litro de leche evaporada y se incubó a 40ºC durante 6 h. El arroz cocido fue preparado a partir de arroz quebrado (subproducto) previamente molido, disuelto en agua fría, luego hirviendo y revolviendo la masa formada hasta que se cueza. En la elaboración del ensilado se mezclaron tres concentraciones de arroz cocido (5 %, 10 % y 15 %) y tres porcentaje de inóculo de L. casei var. rhamnosus (5 %, 10 % y 15 %) obteniéndose nueve tratamientos. El incubado fue a 37 °C por dos días luego fue almacenado al ambiente. La acidez del ensilado de residuos de pescado, en términos de ácido láctico, fue mayor en las mayores porcentajes de inóculo de L. casei var. rhamnosus (15%) y arroz cocido (15%); siendo su valor máximo 2,8% a los 4 días; disminuyendo luego. El mejor valor de pH del ensilado fue de 4,1 a los 4 días; subiendo notablemente luego de los 30 días. Los menores porcentajes de inóculo de L. casei var. rhamnosus y arroz cocido presentaron una rápida descomposición; en tanto que los mayores duraron entre los 30 a 60 días. El ensilado presentó 86,3% de humedad, 7,1% de proteínas, 4,1% de grasa, 1,9% de cenizas y 0,7% de carbohidratos; siendo el nivel de proteína muy similar al de otros ensilado de residuos de pescado en base secaes_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1003
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectLactobacillus caseies_ES
dc.subjectensilajees_ES
dc.subjectprobióticoes_ES
dc.subjectarrozes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.02es_ES
dc.titleEfecto de tres porcentajes de inóculo de Lactobacillus casei y tres concentraciones de arroz sobre la acidez del ensilado de residuos de pescadoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Pesqueraes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes.Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mares_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Pesqueroes_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional Ingeniería Pesqueraes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - LECARNAQUE DIOSES.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections