La psicomotricidad fina en el desarrollo de la escritura en niños de educación inicial
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
La psicomotricidad aporta importantes beneficios como la relación del niño con
su entorno, a través de sus experiencias, el dominio del movimiento corporal, la
mejora de la atención, concentración y la creatividad. La psicomotricidad es un
instrumento de apoyo en este proceso, ya que desarrolla aspectos motor, afectivos y
psicosocial.
Hablar de psicomotricidad fina, es referirnos a la serie de movimientos muy
precisos y detallados que realiza un niño, y que tiene como objetivo adquirir destrezas
y habilidades en los movimientos donde va a utilizar de manera paralela el ojo, mano
y dedos, los cuales permitirán realizar actividades como : rasgar, embolilla, cortar,
pintar, colorear, enhebrar, punzar, moldear, dibujar facilitando la grafomotricidad, que
es el preámbulo a la escritura.
Como consecuencia del proceso de la psicomotricidad, el pequeño a partir de los
4 años edad, etapa en que se encuentra en educación inicial, adquiere movimientos
más coordinados y precisos, un buen equilibrio, así como el control de sus
movimientos finos, los cuales son más precisos, esto gracias a la maduración
neurológica y física adquiridos los años anteriores, y que van a permitir obrar con
destreza en el manejo del lápiz, tijeras, agujas, pincel, etc.
Description
Keywords
Citation
Collections
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess