Perfil socioeconómico del agresor y comisión del delito de violencia contra la mujer en el Distrito Fiscal de Tumbes

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Tumbes

Abstract

El perfil socioeconómico del agresor ha sido un factor predominante que ha contribuido en la comisión del delito de violencia contra la mujer por las desfavorables circunstancias sociales y económicas existentes en nuestra realidad nacional y regional, incrementando así, el número de casos de comisión de violencia contra la mujer cometidos en su mayoría por sus esposos, ex parejas y convivientes; por ello la presente investigación buscó analizar la asociación entre el perfil socioeconómico del agresor y la comisión de violencia contra la mujer; se utilizó el método de la observación, a través de una ficha de recolección de datos aplicados en 116 carpetas fiscales tramitados en el distrito fiscal de Tumbes del año 2019; se llegó a determinar que existe un grado de asociación entre las dimensiones del perfil socioeconómico del agresor y el tipo de violencia que ejerce contra la mujer, concluyendo que los agresores con mayor grado de instrucción son más proclives a la comisión de violencia psicológica bajo la modalidad de hostigamiento contra la mujer, así como los agresores mayores de 40 años ejercen violencia física a través de las patadas.

Description

Citation

Collections