Espinoza Mogollón, Edson Ronaldihño(Universidad Nacional de TumbesPE, 2022)
La presente investigación fue realizada en el laboratorio de análisis ambiental
de la Universidad Nacional de Tumbes, durante los meses de enero hasta
octubre del 2021. Esta investigación busca obtener subproductos ...
Sánchez Juárez, Frank Edivelton; Atoche Baca, Paul Alexander(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
El conocimiento del riesgo de desastres, es importante para los estudios en
referencia a desarrollo urbano y gestión de peligros en un territorio , lo que permite
definir acciones de mitigación a través de diferentes ...
Infante Huamán, Edisson Smith(Universidad Nacional de TumbesPE, 2022)
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la remoción de fosfatos usando
biocarbón a base de raquis de banano (Musa Sapiente) y bacterias Solubilizadoras de
fosfato.
El biocarbon se produjo a base de raquis ...
Guerra Moran, Jhoxer Wilder(Universidad Nacional de TumbesPE, 2022)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad de
inhibición de bacterias procedentes de las aguas residuales del
procesamiento de langostino empleando compositos de quitosano
funcionalizados con ...
Zarate Vásquez, Joseph Alexander(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
La concesión de la Universidad Nacional de Tumbes está ubicada políticamente
en el departamento de tumbes, provincia de tumbes, distrito de tumbes en el sector
garbanzal con un área de 127,6284 hectáreas. el objetivo de ...
Agurto Maceda, Miguel Enrique(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
El proyecto del actual trabajo de investigación nace de la necesidad de investigar una
solución a la dificultad existente del escaso recurso de la fuente de agua potable que
aqueja a la localidad Loma Saavedra, debido ...
More Medrano, Henry Fernando(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
La evapotranspiración es un factor importante en el desarrollo de Proyectos
Ambientales, hidráulicos e hidrológicos, que se relacionan con la gestión del
recurso hídrico. Debido a tal importancia es necesario realizar ...
Huamán Huamán, William(Universidad Nacional de TumbesPE, 2020)
El presente estudio se realizó en el vivero forestal “Taller de enseñanza e
investigación” de la escuela de ingeniería forestal y medio ambiente de la
Universidad Nacional de Tumbes, durante los meses de enero hasta abril ...
Castillo Gonzales, Alber Alexi(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
En el presente trabajo, se determinó el estado actual y distribución, en territorio que
abarca la especie Centrolobium ochroxylum Rudd. en el área de conservación
regional Angostura Faical Tumbes durante los meses de ...
Garabito Infante, Annie Stefany(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
El presente estudio de investigación denominado, “ESTIMACIÓN DEL CAUDAL
MÁXIMO EN CUENCAS SECAS PARA DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA - CASO
QUEBRADA CASITAS-BOCAPÁN TUMBES-2020”. Se encuentra estructurado en
los siguientes ...
Juárez Nima, Euder Javier(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
Las mariposas diurnas son parte de los insectos que indican bienestar ambiental
de los bosques y son símbolo de belleza, colorido y de emociones en los seres
humanos, pese a esta importancia el conocimiento de este grupo ...
Lloclla Chuyes, Pablo Yunior(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
El presente estudio tiene como objetivo estimar el área agrícola vulnerable a las
inundaciones por las crecidas del río Tumbes en el sector de Pampa Grande. Para
estimar las áreas agrícolas inundadas, se determinó las ...
Villar Guevara, Irwin David(Universidad Nacional de TumbesPE, 2017)
El presente trabajo de investigación logró formar la agrupacion de consorcios bacterianos, los cuales fueron tomados de las dos especies forestales de guayacan (Tabebuia chrysantha y Tabebuia billbergii), empleando técnicas ...
Zapata Farroñan, Yaritza Yohana; Sunción Guevara, Melquisedec(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
El propósito del estudio fue, evaluar las características físico-químicas,
microbiológicas y sensoriales de 3 muestras de zumo de naranja, tratadas con
concentraciones diferentes de quitosano (300, 600 y 900 mg/L) con 5 ...
Dioses Puelles, Jeison Eliseo(Universidad Nacional de TumbesPE, 2020)
El ecosistema manglar representa un espacio único en el Norte del Perú, una parte de este ecosistema es el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes – SNLMT, que se encuentra administrado por el Sistema Nacional de Áreas ...
Orejuela Farromeque, Raisa Keterine(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
El glifosato es uno de los herbicidas comúnmente utilizado en la agricultura para la erradicación de malezas; su aplicación trae como consecuencia impactos negativos en los seres vivos y el ambiente. La presente investigación ...
Gonza Córdova, Diana Del Pilar(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
El objetivo de la presente investigación, consistió en determinar la prevalencia de huevos de Toxocara canis, mediante examen geoparasitológico, en parques del Centro Poblado Andrés Araujo Morán. El estudio fue tipo ...
Cornejo Sandoval, Joe Kilver(Universidad Nacional de TumbesPE, 2021)
El objetivo de la investigación fue obtener un Néctar de Manzana Fortificado con harina de soya y sulfato ferroso (NMF), sin alguna reacción adversa en su calidad organoléptica. Para conseguir esto, se seleccionó un grupo ...
Veliz Miranda, Belen Isabel(Universidad Nacional de TumbesPE, 2020)
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito evaluar el efecto de cuatro concentraciones distintas (25, 50, 75 y 100%) de nanopartículas de quitosano en recubrimientos de quitosano, combinadas con goma de tara ...
Benites Soto, Andy William(Universidad Nacional de TumbesPE, 2018)
La presente investigación tuvo por finalidad determinar la calidad del néctar de tamarindo, elaborado a partir de pulpa de tamarindo diluida en la proporción pulpa- agua: 1:6, 1:8, 1:10 y 1:12, agregándose tres concentraciones ...