Tesis
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/118
Browse
Recent Submissions
Item Cultura organizacional y bienestar laboral general entrabajadores del Centro de Salud Corrales -Tumbes(Universidad Nacional de Tumbes, 2024) Apolo Rosillo, Leydi Patricia; Cervantes Rujel, Balgélica AntazaraEl objetivo de la presente investigación fue determinar relación entre la cultura organizacional y el bienestar laboral en trabajadores del Centro de Salud Corrales Tumbes durante el año 2023. Se utilizó como metodología de la investigación el enfoque cuantitativo, de tipo básica, correlacional, siendo la muestra 58 trabajadores que desarrollan diferentes laborales con distintas modalidades contractuales de salud. Para el cumplimiento de los objetivos se empleó dos cuestionarios un instrumento para evaluar la Cultura Organizacional y un segundo cuestionario para evaluar el Bienestar Laboral. Los resultados obtenidos después del análisis de datos entre las variables, no se encontró relación estadísticamente significativa entre la cultura organizacional y el bienestar labor con un p valor de 0.185, al evaluar el bienestar psicosocial en los trabajadores se encontró un predominio del nivel bajo 75.86 %, 77,59% y 74.14% en las indicadores afectos, expectativa y competencias respectivamente, en la dimensión efectos colaterales destacan los niveles altos con un 84.48%, 79.31% y 81.03 %respectivamente que incluyó los indicadores desgaste, somatización y alienación. Al establecer la correlación de Pearson, se encontró una relación significativa entre la cultura organizacional y bienestar psicosocial, con un valor de p < 0.003, a mayor puntuación de la cultura organizacional mayor bienestar psicosocial, existiendo una relación directamente proporcional, con un valor de r=0.378, en relación a la cultura organizacional y los efectos colaterales, la relación fue significativa con un valor de p < 0.00, a menor puntuación obtenida en la valoración de la cultura organizacional mayor presencia de efectos colaterales, existiendo una relación inversamente proporcional, reportando un valor de r=:-0.934. Permitiendo aceptar la hipótesis H0: No existe relación entre la Cultura organizacional y bienestar laboral general en trabajadores del Centro de Salud Corrales -Tumbes durante el año 2023.Item Cumplimiento de la Norma de Atención Prenatal desde la percepción de las gestantes de un Puesto de Salud de Tumbes2023(Universidad Nacional de Tumbes, 2024) Damián Acosta, Wilmer José; Calle Caceres, AmarelisInvestigación de tipo descriptivo y diseño transversal, se realizó con el objetivo de evaluar el cumplimiento de la Norma de Atención Prenatal desde la percepción de las gestantes asistentes al Puesto de Salud Gerardo Gonzales Villegas, Tumbes, 2023. La muestra estuvo constituida por 76 gestantes con edades gestacionales superiores a 37 semanas. Se aplicó un cuestionario adaptado del modelo SERVPERF y diseñado para los fines del estudio. Los resultados han permitido determinar que, desde la percepción de las gestantes, el cumplimiento de las actividades asistenciales de la Norma de Atención Prenatal, son adecuadas en un 86.8%, y regular en un 13.2%; mientras que, el cumplimiento de las actividades educativas es regular en un 48.7%, adecuada en 34.2%, y baja en un 17.1%; asimismo el cumplimiento de las actividades de apoyo al diagnóstico es bajo en un 63.2%, regular en un 32.9%, y adecuada en 3.9%. El resultado global del cumplimiento de la Norma de Atención Prenatal es regular en el 93.4%, y adecuada sólo en un 6.6%. Se recomienda analizar críticamente las debilidades en el cumplimiento de la Norma para implementar las acciones correctivas necesarias.Item Clima organizacional y satisfacción laboral en usuarios internos del puesto de salud Gerardo Gonzales Villegas I-2 Tumbes del 2021(Universidad Nacional de Tumbes, 2025) Gallegos Higinio, Silvia Milagros; Calle Cáceres, AmarilisEl presente estudio responde a la inquietud por conocer el contexto y la percepción de los usuarios internos del Puesto de Salud “Gerardo Gonzales Villegas” acerca de su situación laboral; habiéndose planteado como objetivo general, determinar la relación entre clima organizacional y satisfacción laboral en los usuarios internos del Puesto de Salud Gerardo Gonzales Villegas I-2, Tumbes del 2021. Se trata de un estudio no experimental, con diseño descriptivo correlacional, cuantitativo y de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 50 Trabajadores asistenciales y administrativos. Para la recolección de datos, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario diseñado en función de los objetivos de investigación. Para contrastar la hipótesis se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman y a partir del análisis correspondiente se concluyó que existe relación alta y significativa entre el clima organizacional y satisfacción laboral en los usuarios internos del Puesto de Salud Gerardo Gonzales Villegas I-2, Tumbes del 2021, lo que se corrobora con el Rho de Spearman cuyo coeficiente indica 0,624 y p<0,01, significa que si clima organizacional aumenta (o disminuye), la variable satisfacción laboral también aumenta (o disminuye).Item Calidad percibida y satisfacción de los usuarios externos del servicio de laboratorio clínico del centro de salud La Concordia – Ecuador 2023.(Universidad Nacional de Tumbes, 2024) Castro Córdova, Jessica Vanessa; Calle Cáceres, AmarilisLa presente investigación titulada calidad percibida y satisfacción de los usuarios externos del servicio de laboratorio clínico del centro de salud La Concordia – Ecuador 2023, la cual tuvo como objetivo determinar la relación entre calidad percibida y satisfacción de los usuarios externos del servicio de laboratorio clínico, es un estudio de tipo no experimental descriptivo correlacional con un enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 90 usuarios externos, a los cuales se les aplico los dos cuestionarios el primero para medir la calidad percibida y el segundo para medir la satisfacción del usuario, los resultados obtenidos con respecto al nivel de calidad percibida son de 52.2 % con un nivel medio seguido por un nivel alto con el 35.56% y por ultimo un nivel bajo con 12.2 %; en lo referente al nivel de satisfacción el 74.45 % de los usuarios externos muestran un nivel medio, seguido con un 13.3% nivel bajo y con un 12.22% nivel alto y con respecto a la relación entre ambas variables existe una tendencia marcada regular con un 42.23% además un 27.78 consideran una calidad percibida alta y el nivel más bajo se encuentra entre la calidad alta y la satisfacción baja con un 2.2% y finalmente el estudio concluyo que existe relación moderada y directa entre la calidad percibida y el nivel de satisfacción dado que fue comprobado al aplicar la prueba Rho Spearman donde se obtuvieron valor para el coeficiente de 0.535 además la significancia bilateral es de p<0.01, por lo que se asume que la relación es significativa.Item Calidad de atención y tiempo de espera en los servicios de la Unidad Médico Legal II de Tumbes – 2021(Universidad Nacional de Tumbes, 2024) Benites Álvarez, Cindy Ethel; Saly Rosas Solano, José LuisLas instituciones públicas de servicios de salud buscan la mejora continua en sus procesos y el tiempo de espera redunda en la satisfacción de los usuarios. Esta investigación descriptiva – correlacional, no experimental tuvo como objetivo general analizar la relación entre calidad de atención y tiempo de espera en los servicios de la unidad médico legal II de Tumbes – 2021. La muestra fue de 303 usuarios, el instrumento que se aplicó fue la encuesta Servqual, adaptado según el perfil de cada paciente o de sus acompañantes, según se presentó el caso, atendidos en la Unidad médico legal II-2 de Tumbes donde se llevó a cabo el estudio, encontrándose que la calidad de atención tuvo una influencia del 95,7% con el tiempo de espera, ubicándose en un nivel de en proceso con un 1,3% por mejorar y un 3,0% en aceptable. La dimensión de la fiabilidad tuvo un nivel en proceso con el 80,5%, para el nivel por mejorar fue de 12,2%, y para el nivel aceptable alcanzó el 7,3%, de acuerdo al cuestionario aplicado, siendo este último el resultado más resaltante entre todas las dimensiones tomadas para el presente estudio, por lo que queda demostrado que si existe relación entre calidad de atención y tiempo de espera en los servicios de la Unidad Médico Legal II de Tumbes – 2021, y esto quedó confirmado con el cálculo del coeficiente de Spearman del 0,365 con un nivel de significancia del 0,043.Item Conocimiento sobre estándares de calidad en educación universitaria y el proceso de políticas públicas en formación médica, Tumbes - 2023(Universidad Nacional de Tumbes, 2024) Suyon Castillo, Angel Anderson; Solis Castro, Maria EdithSe realizó una investigación básica, descriptiva, cuantitativa, de diseño de corte transversal con el objetivo de determinar la relación entre conocimiento sobre estándares de calidad en Educación Universitaria y el proceso de políticas públicas en la formación médica, Tumbes – 2023. Se encuestó a 36 participantes, entre autoridades y funcionarios de la Universidad Nacional de Tumbes y autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Tumbes, quienes resolvieron un cuestionario validado. Se encontró que el 89% de los actores claves de la formación de recursos humanos médicos mostró un nivel alto de conocimiento sobre los estándares de calidad en educación universitaria, con respecto a la formulación de políticas públicas los encuestados se encuentran en nivel medio con 56,56% y solo el 5,56% en el nivel alto; no existe relación entre el conocimiento de las condiciones básicas de calidad y la formulación de políticas públicas en la formulación médica (p valor > 0,05). Se concluye que no existe relación significativa entre las variables conocimientos de estándares de calidad en educación universitaria y el proceso de políticas públicas en la formación médica pese a que los resultados del conocimiento de las condiciones básicas de calidad reflejan un éxito significativo en la formación y difusión de información sobre este tema entre los participantes del estudio, sin embargo, en los componentes del proceso de políticas (diseño, formulación, implementación y seguimiento y evaluación) hay una deficiencia por parte de los actores claves en proceso de las políticas públicas para la formación de médicos en la región Tumbes.Item Factores organizacionales y su relación con la calidad de atención. Hospital Mariana de Jesús. Parroquia Febres Cordero, Guayaquil, Ecuador 2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2024) Farah Nivela, Sara Cristina; Ypanaque Ancajima, Jhon EdwinEl presente estudio tuvo como objetivo principal establecer los factores organizacionales y su relación con calidad de atención. Hospital Mariana de Jesús. Parroquia Febres Cordero Guayaquil-Ecuador. Enero-diciembre 2022. La metodología empleada fue no experimental, tipo descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por 1.800 pacientes y personal que labora en el área de laboratorio que en total son 14 personas. La muestra 60 personas en total. Los resultados mostraron dos mejores factores organizacionales son: Mano de obra y Concordancia laboral, la dimensión fiabilidad las personas encuestadas la consideran Regular, y otras la consideran Eficiente. El coeficiente de correlación resultó positivo en todas las dimensiones de la calidad, en algunos casos bajo y en otros más alto. Los autores concluyen que los factores organizacionales en el Hospital Mariana de Jesús Parroquia Febres Cordero Guayaquil-Ecuador, fueron mayormente reconocidos procedimientos y Concordancia laboral, con alto porcentaje. Con el más bajo porcentaje la mano de obra. Por otro lado, la calidad de atención en el Hospital Mariana de Jesús. ha sido mayoritariamente calificada como Regular, siendo los elementos tangibles el mayor porcentaje. a Seguridad como deficiente por un alto porcentaje, y como Eficiente la Fiabilidad.Item Satisfacción laboral y condiciones de trabajo en profesionales de enfermería durante la pandemia por COVID-19, Hospital EsSalud Carlos Cortez Jiménez- Tumbes, 2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2024) Olivos Carrasco, Keren Jedí; Solís Castro, María EdithSe realizó un estudio cuantitativo tipo descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar el nivel de satisfacción laboral y las condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería durante la pandemia por COVID-19 en el Hospital EsSalud Carlos Cortez Jiménez, Tumbes-2022, se incluyeron a 93 profesionales de enfermería que laboraron durante la pandemia por COVID-19 en el Hospital EsSalud Carlos Cortez Jiménez, se aplicó como instrumento de valoración, dos cuestionarios, los cuales evaluaron la satisfacción laboral y las condiciones de trabajo. Los resultados encontrados muestran que el 60,2% de enfermeros del Hospital EsSalud Alberto Cortez Jiménez se encontró satisfecho durante la pandemia por COVID-19; el 10,8% mostró insatisfacción (p<0,05). Las condiciones de trabajo (física, psicológicas y sociales) en general fueron percibidas por el 87,1% de los enfermeros como regulares (p<0,05). Existe una asociación positiva significativa entre la satisfacción laboral y las condiciones de trabajo físicas, psicológicas y sociales (p<0,05). Se concluye que existe relación directa entre las condiciones de trabajo en general y la satisfacción laboral global de los enfermeros que laboraron durante la pandemia por COVID-19 (p<0,05).Item Factores asociados al impacto de la COVID-19 en la salud mental del personal sanitario de un hospital, Tumbes 2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2024) Idrogo Chunga, Elda Meyling; Arredondo Nontol, RodolfoEl objetivo de este estudio fue identificar factores que se asocian al impacto del Covid-19 en la salud mental del personal médico del Hospital de Tumbes en el año 2022. Médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios. La herramienta utilizada fue un cuestionario compuesto por 46 preguntas divididas en dos partes: una relacionada con factores esenciales y otra centrada en el impacto del COVID- 19 en la salud mental. Las preguntas relacionadas con el efecto sobre la salud mental se dividen en varias dimensiones, incluidas la emocional, conductual, cognitiva, física y laboral. Cada pregunta se califica en una escala Likert con opciones como "nunca", "a veces", "a menudo" y "siempre". Los análisis de validez de contenido y de constructo se realizaron mediante calificaciones de expertos con la participación de cuatro expertos y la confiabilidad se evaluó mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Se observó que la mayoría de los trabajadores se vieron afectados en cierta medida, siendo los más afectados los que trabajan en las zonas COVID-19 y en el campo médico. El género masculino tiene un impacto significativo en la salud mental. Estos hallazgos señalan la necesidad de considerar estos factores al abordar los desafíos de salud mental de los trabajadores de la salud durante una pandemia.Item Percepción del paciente hospitalizado acerca de la calidad del cuidado de Enfermería en un hospital del Ministerio de Salud Pública - Ecuador, 2023(Universidad Nacional de Tumbes, 2024) Alvia Lino, Washington Geovanny; Solís Castro, María EdithEl estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente hospitalizado acerca de la calidad del cuidado de Enfermería en un hospital del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. La investigación se trabajó con enfoque cuantitativo descriptivo con diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 74 pacientes hospitalizados en el Hospital Guasmo Sur en Ecuador, considerando los criterios de inclusión: pacientes mayores de 18 años, ambos sexos, pacientes que cursen entre 48 y 72 horas de hospitalización por cualquier causa, aceptación de participación en el estudio. Se obtuvo como resultados que según la dimensión experiencia el 63.5% de los evaluados manifestaron buena experiencia, el 28.4% experiencia regular y un 8.1% mala experiencia. Asimismo, según la dimensión satisfacción, el 73% de pacientes manifestaron una satisfacción regular, el 21.6% buena satisfacción y un 5.4% mala satisfacción. Se concluyó que los pacientes hospitalizados presentan una percepción regular en un 62.2%, percepción buena en un 33.8% y una mala percepción en un 4.1%.Item Resiliencia y síndrome de Burnout en el equipo de atención primaria en el Centro de salud Zarumilla, Tumbes – 2023(Universidad Nacional de Tumbes, 2024) Apolo Rosillo, Milagros Tatiana; Cervantes Rujel, Balgélica AntazaraEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la resiliencia y el Síndrome de Burnout en el equipo de atención primaria en el Centro de Salud de Zarumilla, Tumbes-2023. Se utilizó como metodología de la investigación el enfoque cuantitativo, de tipo básica, correlacional, siendo la muestra 75 profesionales. Para el cumplimiento de los objetivos se empleó dos cuestionarios un instrumento respecto a la escala de resiliencia y el segundo instrumento se consideró la Escala de Maslach Burnout Inventory. Los resultados obtenidos después del análisis de datos, en cuanto la correlación entre las variables resiliencia y Síndrome de Burnout, no existe correlación al determinar un valor de p=0.486, respecto al nivel resiliencia el 66.7% presentó un nivel moderado y en la escala Síndrome de Burnout el 41.3% presenta dicho síndrome y el 33.3% presenta riesgo de padecer Síndrome de Burnout, al determinar las dimensiones en el Síndrome de Burnout el 28% presento un nivel alto en agotamiento emocional, despersonalización alcanzo también el nivel alto con el 32% y realización personal 45.3% en el mismo nivel, por tanto se concluye no existir relación entre las dos variables en estudio, y el 66.7% del equipo de salud presentan un predominio del nivel moderado en cuanto a resiliencia y el 41.3% presentó Síndrome de Burnout.Item Nivel de liderazgo transformacional y motivación en los enfermeros del hospital básico de Huaquillas, Ecuador, 2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Bravo Castillo, Cristhian Alfonso; Guevara Herbias, Bedie OlindaLa presente investigación titulada nivel de liderazgo transformacional y motivación en los enfermeros del hospital básico de Huaquillas, Ecuador, 2022, tiene como objetivo general determinar la relación entre el nivel de liderazgo transformacional y motivación en los enfermeros del Hospital Básico de Huaquillas, Ecuador. En el estudio de las variables se aplicó un enfoque cuantitativo con método descriptivo de corte transversal y correlacional. La población y muestra estuvo conformada por 35 enfermeros de las diferentes áreas del Hospital Básico Huaquillas, a los cuales se les aplico dos cuestionarios, el primero fue sobre liderazgo transformacional y el segundo cuestionario fue sobre “motivación”, luego se realizó la recolección de datos y procesamiento mediante el SPSS. Los resultados muestran respecto al nivel de liderazgo transformacional, se pudo evidenciar que el 65.7% de los enfermeros muestran un nivel alto, seguido del 31.4% se encuentra en un nivel medio y el 2.9% tiene un nivel bajo; en lo referente al nivel de motivación el 65.7% de los enfermeros muestran un nivel regular y el 34.3% un nivel bueno. Finalmente, el presente estudio concluyó que no existe relación entre nivel de liderazgo transformacional y motivación en los enfermeros, dato que fue comprobado mediante la aplicación de la prueba de independencia de criterios (chi-cuadrado) cuyo resultado obtenido fue mayor a 0.05, por lo que se acepta la hipótesis nula (Ho).Item Desempeño profesional y su relación con la percepción de la humanización en la atención de salud – Centro de Salud Alfredo Baquerizo Moreno – Ecuador, 2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Romero Vélez, Flor Elizabeth; Solís Castro, María EdithEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de desempeño profesional y la percepción de la humanización en la atención de salud del Centro de Salud Alfredo Baquerizo Moreno – Ecuador 2022, para ello se desarrolló un estudio observacional de tipo transversal. La población de estudio estuvo conformada por 377 usuarios y 20 profesionales de la salud. Los resultados muestran que el 58.8% de los profesionales de la salud del Centro de Salud Alfredo Baquerizo tiene un nivel satisfactorio de desempeño profesional, el 29.4% presentó un regular nivel de desempeño y solo el 11.8% presentó un nivel de desempeño insuficiente. El 45.9% de los usuarios del Centro de Salud Alfredo Baquerizo Moreno – Ecuador percibieron que la humanización de la salud fue mediamente favorable en los procesos de atención, 39% mencionó que fue desfavorable y el 15.1 % que fue favorable la atención. Se concluye que existe relación entre el nivel de desempeño profesional y la percepción de la humanización en la atención de salud del Centro de Salud Alfredo Baquerizo Moreno – Ecuador 2022 (p < 0.001).Item Factores sociodemográficos y la calidad de atención en el Programa de Intervención Temprana No 04 del distrito de San Jacinto - Tumbes 2021(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Ávila Pecho, Rina Solangela; Villarreal Vargas, Sadot JorgeEl objetivo fue relacionar los factores sociodemográficos y la calidad de atención en el Programa de Intervención Temprana (PRITE) N° 04 del distrito de San Jacinto – Tumbes durante el año 2021. El tipo de investigación es cuantitativa, la investigación primordial es forjada por el investigador. Por su profundidad es descriptivo correlacional, lo esencial es describir cómo es y se manifiesta la calidad de atención. La población fue de 30 niños y niñas con diversos tipos de discapacidad de cero a tres años de edad, quienes no pudieron responder al cuestionario, dadas sus características, por lo que se aplicó el cuestionario a las madres. Los resultados son, edad, deducen que la calidad de atención es regular, estado civil, reflexionan que la calidad de la atención es regular y grado de instrucción, la calidad de la atención es regular. De acuerdo al objetivo general, del estudio, donde se describen las extensiones de la calidad de atención en el PRITE N°04, los calificativos fluctúan entre regular y bueno. Las conclusiones, son la relación de los factores sociodemográficos con la calidad de atención y las 5 dimensiones, se tiene que han sido calificadas como regulares, en alto porcentaje y en menor porcentaje, bueno. Según edad, los tres grupos etarios, califican a la calidad de la atención como regular en alto porcentaje, y en menor porcentaje lo consideran buena, al análisis de correlación es significativa y positiva. De acuerdo al factor estado civil, consideran los tres estados, que la calidad de la atención es regular, en alto porcentaje y en menor porcentaje, buena. Al análisis de correlación es significativa y positiva. El factor determinante, grado de instrucción en la calidad de atención en programas de intervención temprana, considera los dos grados de instrucción que la atención es regular, en alto porcentaje y en menor porcentaje, buena. Al análisis de correlación es significativa y negativa.Item Condiciones económicas, laborales y sociales relacionados con la capacidad de emprendimiento de los licenciados de enfermería de la Región Tumbes 2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Yacila Yamunaque, Rafael; Silva Rodríguez, José MiguelLa investigación titulada “Condiciones económicas, laborales y sociales relacionados con la capacidad de emprendimiento de los licenciados de enfermería de la Región Tumbes 2022” tuvo como objetivo determinar la relación entre condiciones económicas, laborales y sociales con la capacidad emprendedora, el tipo de investigación es cuantitativa de diseño no experimental - descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 865 enfermeros, con una muestra de 267 elegidos a través de un muestreo aleatorio simple. El instrumento utilizado fue: una encuesta sobre condiciones económicas, laborales y sociales, y el test de capacidad de emprendimiento. Con respecto a los resultados se encontró Del 100% (267) licenciados de enfermería el 65.9% (176), tuvieron capacidad de emprendimiento alto, con respecto a la relación entre condiciones económicas, sociales, laborales y capacidad de emprendimiento, al realizar la inferencia estadística mediante la prueba Chi Cuadrado (X2), obtuvieron resultados no significativos: ingreso mensual (p= 0.15), créditos bancario (p= 0.09), edad (p= 0.11), sexo (p=0.76), grado académico (p=0.09), institución laboral (p=0.10), tipo de contrato (p= 0.17) y horas de trabajo (p=0.30), lo cual muestra evidencia que la capacidad de emprendimiento es independiente a ingreso mensual, créditos bancarios, edad, sexo, la institución laboral, tipo de contrato y horas de trabajo de los licenciados de enfermería. Sin embargo, obtuvieron resultados significativos: disposición de ahorros (p= 0.02), capacitación financiera (p=0.00), estado civil (p= 0.04), y residencia (p=0.00), lo cual muestra evidencia que la capacidad de emprendimiento es dependiente a disposición de ahorros, capacitación financiera, estado civil y residencia de los licenciados de enfermería de la ciudad de Tumbes, durante el año 2022.Item Calidad de atención y nivel de satisfacción del usuario en servicios del puesto de salud de casa blanqueada, Tumbes 2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Sánchez Balladares, Maryury Acela; Silva Rodríguez, José MiguelEl estudio de tipo cuantitativo, correlacional, de corte transversal, orientado a la comprobación y de diseño no experimental, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la calidad de atención y nivel de satisfacción del usuario en los servicios del puesto de salud Casa Blanqueada, Tumbes 2022. Se conto con una población de 1547 usuarios mayores de 18 años y se trabajó con una muestra conformada por 97 usuarios. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta como técnica y al cuestionario como instrumento. Los resultados más sobresalientes exponen que: i) Al relacionar la calidad de atención con el nivel de satisfacción, el estadístico Rho de Spearman arrojo un valor de 0,392 y un valor de p = 0,000; ii) El 69,1% de los usuario atendidos en el puesto de salud Casa Blanqueada, Tumbes, clasificaron como “Regular” la calidad de atención mientras que el 29,9% la clasificó como “Buena” y solo el 1% como “Mala”; iii) El 53,6% de los usuarios encuestados presentó un nivel de satisfacción “Medio” en relación a la calidad de atención que le brinda el puesto de salud, del mismo modo, el 46,4% manifiesto presentar un nivel de satisfacción “Alto”. Ante los resultados evidenciados, se puede concluir que existe una correlación positiva débil entre la calidad de atención y el nivel de satisfacción del usuario atendido en los servicios del puesto de salud Casa Blanqueada, Tumbes 2022.Item Clima organizacional y desempeño laboral frente a la exposición del COVID-19, personal de salud del Hospital JAMO-II-2, Tumbes, 2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Mendoza Pizarro, Roel; Silva Rodríguez, José MiguelEl presente estudio corresponde a una investigación de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, de diseño no experimental, corte transversal. Se aplicó una encuesta para valorar la relación entre clima organizacional y desempeño laboral del personal de salud expuesto al COVID-19. Teniendo como objeto de estudio a 98 personal de salud expuesto al COVID-19 del Hospital JAMO II-2 Tumbes, 2022. El objetivo de la investigación fue determinar la relación del clima organizacional y desempeño laboral del personal de salud expuesto al COVID-19 del Hospital JAMO II-2 Tumbes, 2022, los resultados obtenidos en el nivel de clima organizacional se observó que es medio en (62.2%), alto en (37.8%), en cuanto al desempeño laboral se observó que el nivel alto en (61.2), nivel medio en (38.8%), mediante la prueba de Rho de Spearman se evidenció que existe relación significativa entre las variables de estudio (p=0.00), reconociendo en la investigación que a menor nivel de conocimiento, la actitud es indiferenteItem Conocimientos y actitudes del personal de salud hacia la atención del paciente drogodependiente que acude al servicio de emergencia del Hospital del Día Mariana de Jesús Ecuador- 2020(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Ocampo Castillo, Denis Karla; Urbina Rojas, Yrene EsperanzaLa presente investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional tuvo como objetivo establecer la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes del personal de salud hacia la atención del paciente drogodependiente que acude al servicio de emergencia del HospitalMariana de Jesús. La muestra estuvo constituida por 40 personal de salud (12 médicos, 21 enfermeros y 7 auxiliares de enfermería), se utilizó dos instrumentos para valorar las variables de conocimientos y actitudes; mismos a los que se aplicaron las pruebas de validez por juicio de expertos y confiabilidad. Para latoma de los datos se realizó una programación teniendo en cuenta la disposición de los participantes. Los resultados encontrados fueron que el 97.5% del personal mantiene actitudes positivas en las dimensiones de confianza y respeto, mientras que, el nivel de conocimientos fue mayoritariamente intermedio, destacando la dimensión bienestar físico con el 72.5% y el bienestar social con el 55%. Se puede apreciar que existe relación entre las variables de conocimientos y actitudes, por lo cual, se aceptó la hipótesis alternativa del estudio con un p-valor de ,000 y un coeficiente de Pearson de 0.626. Por otro lado, se elaboró una estrategia educativa para mejorar los conocimientos y actitudes del personal de salud en la atención del paciente drogodependiente.Item Gestión del talento humano y el comportamiento organizacional de los trabajadores administrativos del hospital Belén, Trujillo, 2022(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Orbegoso Gamboa, Raúl; Merino Velásquez, JesúsLa presente investigación presenta como problema principal ¿De qué manera influye la gestión del talento humano en el comportamiento organizacional de los trabajadores administrativos del Hospital Belén de Trujillo, 2022? por lo que se plantea objetivo determinar de qué manera influye la gestión del talento humano en el comportamiento organizacional de los trabajadores administrativos del Hospital Belén de Trujillo, 2022. Ante ello, se propone una investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño no experimental, en la que se optó como instruemento de recolección el cuestionario; el cual fue aplicado a 98 trabajadores administrativos que representaban una muestra probabilística. Asimismo, se obtuvo como resultado que, en el caso de la variable gestión de talento humano el 9.18% presentaba un nivel bajo, el 74.49%, presentaba un nivel medio y el 16.33% un nivel alto; por su parte, la variable, comportamiento organizacional, presentaba 12.24% presenta un nivel bajo, el 69.39% un nivel medio y el 18.37% presenta un nivel alto. Concluyendo, a través de la correlación de spearman que existe, la gestión del talento humano influye de manera directa y significativa en el comportamiento organizacional de los trabajadores administrativos del Hospital Belén de Trujillo, 2022.Item Calidad de la atención en relación con la satisfacción de los usuarios del centro de salud Zorritos – I4, Tumbes, 2021(Universidad Nacional de Tumbes, 2023) Vinces Zárate, Caroline Stephane; Alemán Madrid, Edinson AlbertoLa investigación fue de diseño no experimental, de tipo correlacional, cuantitativa, transversal y orientada a la comprobación, presento como objetivo general determinar la calidad de la atención en relación con la satisfacción de los usuarios del centro de salud Zorritos – I4, Tumbes, 2021. Así mismo, la muestra fue constituida por 95 usuarios mayores de 18 años atendidos en el Centro de Salud de Zorritos. Cabe destacar, que para el recojo de los datos se empleó a modo la técnica encuesta y como instrumento el cuestionario. Los principales resultados que se obtuvieron fueron que: i) los usuarios que clasificaron como “Regular” la calidad de atención, manifestaron sentirse “Satisfechos” (66,7%) y solo una minoría indico sentirse “Poco Satisfecho” (el 33,3%). Por otro lado aquellos que clasificaron como “Buena” la calidad de atención, indicaron sentirse “Satisfecho” (50,8%), y “Poco Satisfecho” (47,5%), del mismo modo solo una minoría indico sentirse “Muy Satisfecho” (1,7%), ii) El 62,1% de los usuarios clasificaron la atención del Centro de Salud Zorritos – I4 como “Buena”, iii) El 56,8% de los usuarios atendidos en los servicios del Centro de Salud Zorritos – I4, señalaron sentirse “Satisfechos”, con la atención ofrecida, iv) Al relacionar las variables a través del estadístico de Rho de Spearman se obtuvo un valor de - ,127, junto a una significancia de 0,221. Finalmente, los resultados permitieron concluir que: Si existe relación entre la calidad de la atención y la satisfacción de los usuarios del Centro de Salud Zorritos – I4, Tumbes, 2021.