Implementación de protocolos de PCR y q-PCR para la detección de herpesvirus en crassostrea gigas y argopecten purpuratus

dc.contributor.advisorOrdinola Zapata, Alberto
dc.contributor.authorSolano Chavez, Carolina Milena
dc.date.accessioned2018-01-11T17:28:07Z
dc.date.available2018-01-11T17:28:07Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó del 5 de diciembre del 2011 al 20 de marzo del 2012 en el Laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes, y tuvo como objetivo implementar protocolos de PCR Y q-PCR para la detección de herpesvirus en Crassostrea gigas y Argopecten purpuratus. Se recolectaron ejemplares de C. gigas y A. purpuratus de 13 puntos de recolección en las regiones de Piura, Ancash, Lima e Ica. De cada ejemplar se extrajo 100 mg de masa visceral y se realizo la extracción de ADN mediante el protocolo de CTAB. La calidad del ADN extraído fue previamente comprobada mediante la amplificación por PCR del gen de referencia actina con los primers Bi-actin-Fw y Bi-actin-Rev. Los protocolos de PCR se realizaron con los primers C2, C4 y C6 como estándares y los nuevos primer OsHV1Fw1, OsHV1Rev1, OsHV1Rev2 y OsHV1Rev3, se incluyeron un control negativo y un positivo de Ostreid herpesvirus1 proporcionado por el Instituto Francés de Investigación para la explotación del Mar (IFREMER). En el caso de la PCR simple solo se logró la amplificación del control positivo, y no de las muestras. En el caso de la semi nested PCR se logro amplificar 13 muestras de A. purpuratus, las cuales luego de ser secuenciadas se confirmó la presencia de Ostreid herpesvirus1 en 7 muestras, con respecto a la q-PCR se logro amplificar el control positivo probando diluciones de 100,10-1, 10-2, 10-3 y 10-4 con los primers OsHV1Fw1/OsHV1Rev2. Las secuencias de ADN de las muestras que resultaron positivas mostraron una similitud del 100 % con Ostreid herpesvirus 1 y de 99 a 100 % con Chlamys acute necrobiotic virus un herpesvirus reportado en moluscos. En esta investigación se detectó por primera vez la presencia de herpesvirus en un bivalvo en el Perú y es la primera vez que se reporta para la especie A. purpuratuses_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/138
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Naciona de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTumbeses_ES
dc.subjectOstreid herpesvirus1es_ES
dc.subjectCrassostrea gigases_ES
dc.subjectArgopecten purpuratuses_ES
dc.subjectPCRes_ES
dc.subjectsemi nested PCRes_ES
dc.subjectq-PCRes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_ES
dc.titleImplementación de protocolos de PCR y q-PCR para la detección de herpesvirus en crassostrea gigas y argopecten purpuratuses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeneria Pesqueraes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes.Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mares_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Pesqueroes_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional Ingeniería Pesqueraes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - SOLANO CHAVEZ.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections