Evaluación del efecto de biocarbón obtenido a partir de residuos sólidos orgánicos del mercado central de Tumbes sobre la germinación y crecimiento de plantones de especies forestales Ceiba trichistandra y Bursera graveolens en etapa de vivero

dc.contributor.advisorCruz Cerro, Gerardo Juan Francisco
dc.contributor.authorLloclla Veintimilla, Arturo Steven
dc.contributor.authorLopez Medina, Darwyn Alex
dc.date.accessioned2019-10-17T21:07:11Z
dc.date.available2019-10-17T21:07:11Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa presente investigación, tuvo por finalidad evaluar el efecto del biocarbón producido a partir de residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de Tumbes sobre la germinación y el crecimiento de plantones forestales de Ceiba trichistandra y Bursera graveolens. Se recolectaron residuos sólidos orgánicos del mercado modelo de Tumbes, los cuales fueron secados, molidos y tamizados. Para la producción de biocarbón se utilizó el método de pirolisis lenta en un horno tubular, usando una proporción de 1 en 3 (residuo tamizado – agua); logrando una eficiencia de 24,4%. El material pirolizado fue tamizado hasta alcanzar un tamaño de partícula de 75 μm. Se prepararon bolsas de almacigo de 400 g de sustratos elaborados a partir de la mezcla de tierra de chacra y biocarbón en concentraciones del 0% (testigo), 5% y 10 %. El biocarbón obtenido presentó muy baja área superficial (2,9 m2/g), con un pH carga cero moderadamente alcalino (8,0) y una humedad relativa de 4,49%. La difracción de rayos X mostró picos amplios asimétricos aproximadamente en 27 y 47,5 grados que corresponde a material carbonizado sin embargo también se observó la presencia de impurezas. El espectro Raman exhibió las bandas D y G centradas en 1340 1/cm y 1569 1/cm. La especie Ceiba trichistandra germinó 20% más en el sustrato con la presencia de biocarbón comparado con el testigo. Para el parámetro de altura, área foliar y longitud de raíz, las plantas que se sembraron en el sustrato sin biocarbón fueron las que tenían los mayores valores promedio al término del ensayo. Para el parámetro de diámetro de cuello, las plantas que se sembraron en el sustrato con mayor concentración de biocarbón fueron las que tenía mayor incremento promedio. La especie Bursera graveolens no pudo ser evaluada, debido a que a pesar de que las semillas estaban viables, estas no germinaron, por lo que no se pudieron realizar mayores estudios.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/452
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectBiocarbónes_ES
dc.subjectgerminaciónes_ES
dc.subjectcrecimientoes_ES
dc.subjectresiduos sólidoses_ES
dc.subjectespecies forestaleses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00es_ES
dc.titleEvaluación del efecto de biocarbón obtenido a partir de residuos sólidos orgánicos del mercado central de Tumbes sobre la germinación y crecimiento de plantones de especies forestales Ceiba trichistandra y Bursera graveolens en etapa de viveroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Forestal y Medio Ambientees_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes.Facultad de Ciencias Agrariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Forestal y Medio Ambientees_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional Ingeniería Forestal y Medio Ambientees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - LLOCLLA Y LOPEZ.pdf
Size:
3.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections