Eficiencia de las bacterias del Manglar de Tumbes en la biorremediación de suelos contaminados con petróleo

dc.contributor.authorHidalgo Mogollón, Auberto
dc.date.accessioned2018-05-16T15:37:47Z
dc.date.available2018-05-16T15:37:47Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad de biodegradación de hidrocarburos del petróleo de cepas bacterianas aisladas en el manglar de la localidad de Puerto Pizarro, en el distrito, provincia y región Tumbes. Se aislaron 12 cepas de bacterias para evaluar tal capacidad. A cada cepa se le extrajo el ADN y se amplificó por PCR con iniciadores dirigidos al gen 16S ARNr y a genes específicos de enzimas oxigenas de hidrocarburos. Además se realizaron pruebas en cinco de las cepas aisladas para determinar la biodegradación de petróleo tanto a nivel de laboratorio como de campo. A nivel de laboratorio, las cepas fueron sometidas a crecimiento en medio mineral Bushnell Hass suplementado con petróleo como única fuente de carbono. A nivel de campo se realizó un ensayo durante 30 días adicionando de forma individual las cepas bacterianas sobre un suelo de manglar mezclado con petróleo crudo, determinando la cantidad de hidrocarburos totales (HT) presentes, tanto al inicio como al final del experimento. El análisis filogenético de las secuencias del gen 16S ARNr agruparon a las cepas aisladas dentro de los géneros: Acinetobacter, Arthrobacter, Bacillus, Exiquobacterium, Enterobacter, Pseudomonas, Shewanella y Vibrio. Las secuencias obtenidas con los iniciadores dirigidos a genes específicos no estuvieron relacionadas con genes del tipo oxigenasa de hidrocarburos. A nivel de laboratorio los tratamientos con las cepas individuales IGF2 (Vibrio fluvialis), IPF1 (Acinetobacter venetianus) y TcPF (Arthrobacter mysorens) mostraron un fuerte crecimiento en el medio mineral suplementado con petróleo. En el ensayo de campo la concentración inicial de HT fue de 9,621 %, llegando a disminuir hasta 1,713 ± 0,107 % con la cepa IGF2, la cual tuvo una HT estadísticamente inferior a la del control negativo: 3,038 ± 0,142 %. Los ensayos de biodegradación tanto en laboratorio como en campo demostraron que existen bacterias del manglar de Tumbes que tienen capacidad para degradar el petróleo.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/165
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectBiorremediaciónes_ES
dc.subjectcontaminación por petróleoes_ES
dc.subjectbacterias del manglares_ES
dc.subject.ocdeConservación de la Biodiversidades_ES
dc.titleEficiencia de las bacterias del Manglar de Tumbes en la biorremediación de suelos contaminados con petróleoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Informe Final-Auberto Hidalgo Mogollon.pdf
Size:
679.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Final de Investigación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections