Caracterización de carbones activados granulados obtenidos a partir de residuos agroindustriales y mejorados con agentes antimicrobianos para su aplicación en el tratamiento complementario de agua potable, Tumbes, 2014

dc.contributor.authorCruz Cerro, Gerardo Juan Francisco
dc.date.accessioned2018-03-07T01:23:39Z
dc.date.available2018-03-07T01:23:39Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractSe impregnaron carbones activados producidos de residuos agroindustriales con nanopartículas de óxido de zinc y quitosano.Los carbones activados se produjeron vía activación química con ZnCl2 y la impregnación se llevó a cabo por impregnación húmeda y carbonización en el caso de ZnO (usando acetato de zinc como precursor) y solo por impregnación húmeda para el quitosano. A pesar de utilizarse un amplio rango de residuos agroindustriales, pruebas preliminares determinaron que los mejores materiales para realizarse en el presente estudio fueron los residuos de coronta de maíz y cascara de cacao. Se comprobó mediante fotografías de microscopia electrónica y difracción de rayos X, la presencia de las nanopartículas impregnadas en las correspondientes muestras, mostrando una alta capacidad de adsorción de azul de metileno, metales pesados y adicionalmente una alta capacidad antibacterial contra bacterias Gram negativas. Se probó la eficiencia de un filtro a base de carbón activado generado a partir de coronta de maíz e impregnado con quitosano, para el tratamiento complementario del agua potable producido en la ciudad de TumbesEl filtro construido logró reducir eficientemente los niveles de concentración de turbidez, cloro residual en el agua potable llegando a valores entre 46.9 y 68.9 % y entre 87.5 hasta 100 % respectivamente. La cantidad inicial de bacterias heterótrofas en el agua también se logró reducir en niveles de 32.8 y 66.7 % en los primeros 50 min del experimento.El caudal promedio de agua tratada por el filtro fue de 0.20 l/min y la capacidad máxima de tratamiento de agua, ’teniendo como variable limitante la eficiencia en la reducción de bacterias heterótrofas, fue de 0.3 l de agua por cada g. de carbón impregnado con quitosano puesto en el filtro (0.3 l/g)es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/156
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectcarbón activadoes_ES
dc.subjectresiduos agroindustrialeses_ES
dc.subjectnanopartículas antimicrobianases_ES
dc.subjecttratamiento de aguaes_ES
dc.subject.ocdeCiencias del Medio Ambientees_ES
dc.titleCaracterización de carbones activados granulados obtenidos a partir de residuos agroindustriales y mejorados con agentes antimicrobianos para su aplicación en el tratamiento complementario de agua potable, Tumbes, 2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INFORME FINAL - Gerardo Cruz Cerro.pdf
Size:
1.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Informe Final de Proyecto de Investigación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections