Diversidad y estructura genética poblacional de Crassostrea iridescens utilizando como marcadores los genes COI y 16S rARN en Tumbes el año 2012.

dc.contributor.advisorVieyra Peña, Enedia Graciela
dc.contributor.authorRoque Cortez, Charles Levi
dc.contributor.authorTicliahuanca Laban, Alejandrino
dc.date.accessioned2018-06-19T19:27:16Z
dc.date.available2018-06-19T19:27:16Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de diversidad y de estructura genética poblacional existente en las poblaciones de C. iridescens en lo largo de la costa de la región Tumbes. La investigación se realizó entre enero a junio del 2012 en 4 bancos naturales de C. iridescens en la región de Tumbes: la zona 1 (Nueva esperanza), la zona 2 (Zorritos), la zona 3 (Peña negra), y la zona 4 (Cancas). Se recolectaron 20 ostras (C. iridescens), cada una de las cuales se obtuvo muestras del manto; la extracción del ADN se realizó mediante el protocolo del cetil trimetil bromuro amonio (CTAB) antes de la amplificación mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR), usando los primers LCO1490 y HCO2198 para el gen mitocondrial subunidad I de la citocromoxidasa (COI) y los primers 16Sar-L y 16Sbr-H para el gen de la subunidad 16S del ribosoma mitocondrial (16S rARN). Se obtuvo amplificación de un fragmento de 474 pb del gen 16S rARN. Los análisis de las secuencias con el programa Blast mostraron una similitud de 87 % con las secuencias almacenadas en GenBank correspondientes a fragmentos del gen 16S rARN de especies de ostras. Se determinó un bajo índice de diversidad, 2 haplotipos los cuales uno representa 65 % y se evaluó una diversidad de haplotipos a 0,478 9. La estructura genético poblacional determinada utilizando el análisis de varianza molecular (AMOVA) revela que 38 % de la variabilidad genética se 13 dio entre los individuos dentro de las poblaciones y 62 % entre las poblaciones. Estos resultados indican una alta estructuración que se puede explicar por un bajo flujo genético entre poblaciones. Este hipótesis está confortada por el test de Mantel, no existió correlación (r=-0,032, R2=0,074) entre la matriz de distancia geográfica y la matriz de distancia genética, concluyéndose que la diversidad genética fue baja y la estructura genética poblacional alta para C. iridescens en la costa de la región Tumbes el año 2012.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/175
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectCrassostrea iridescenses_ES
dc.subjectdiversidad genéticaes_ES
dc.subjectestructura genética poblacionales_ES
dc.subjectCOIes_ES
dc.subject16s rARNes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14es_ES
dc.titleDiversidad y estructura genética poblacional de Crassostrea iridescens utilizando como marcadores los genes COI y 16S rARN en Tumbes el año 2012.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniera Pesqueraes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes.Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mares_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Pesqueroes_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional Ingeniería Pesqueraes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - ROQUE Y TICLIAHUANCA.pdf
Size:
982.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections