Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Cedillo Lozada, Wendy Jesús Catherin | es_PE |
dc.contributor.author | Saavedra Zarate, Katherin Xiomara | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T18:02:46Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T18:02:46Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65546 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés académico y calidad de sueño en estudiantes que trabajan medio tiempo, de la Universidad Nacional de Tumbes, 2023. La investigación es de tipo básica, de diseño no experimental transversal, y nivel correlacional, con un muestreo no probabilístico a bola de nieve, la muestra estuvo constituida por 160 participantes. La técnica aplicada fue la encuesta, a través de los cuestionarios: Cuestionario del Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico (SISCO SV-21) y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI). Se obtuvo como resultado una correlación moderada negativa (-,319**) y estadísticamente significativa (0,01), entre las variables calidad de sueño y estrés académico. También, se evidencia que el 98.1% de la población se encuentra en un nivel de estrés académico profundo lo que evidencia un malestar significativo en los estudiantes que trabajan medio tiempo. Con respecto a la calidad de sueño, el 72.5% de estudiantes evidencia tener una mala calidad de sueño, ratificando la necesidad de tratar esta problemática. El estrés académico se vincula moderadamente con dificultades para iniciar el sueño, interrupciones nocturnas y disfunción diurna, pero no con la duración del sueño, eficiencia del mismo ni el uso de medicación para dormir. Además, al correlacionar las dimensiones de estrés académico: estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento con la calidad del sueño, se halló una relación negativa moderada entre los síntomas y la calidad del sueño, mientras que los estresores y las estrategias de afrontamiento no mostraron relaciones significativas. Se concluye que, sí existe relación moderada negativa, con gran significancia entre ambas variables. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Tumbes | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Tumbes | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNTUMBES | es_PE |
dc.subject | Estrés académico | es_PE |
dc.subject | Calidad de sueño | es_PE |
dc.subject | Trabajo medio tiempo | es_PE |
dc.subject | Estudiantes universitarios | es_PE |
dc.title | Estrés académico y calidad de sueño en estudiantes que trabajan medio tiempo, de la Universidad Nacional de Tumbes, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5676-936X | es_PE |
renati.author.dni | 76269949 | |
renati.advisor.dni | 43512438 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Saavedra López, Miguel Ángel | es_PE |
renati.juror | Ordinola Luna, Alexander | es_PE |
renati.juror | Infante Sanjinez, Pedro Fre | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |