Identificación mediante la técnica de DNA barcode de los peces de manglar de la región Tumbes. 2016 – 2018

dc.contributor.advisorCastillo Carrillo, Pedro Saul
dc.contributor.authorOrdinola Zapata, Alberto
dc.date.accessioned2020-07-10T22:48:14Z
dc.date.available2020-07-10T22:48:14Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractPerú es el octavo país más megadiverso del mundo, a pesar de ello existe un alto nivel de desconocimiento de su biodiversidad, en especial la de peces, lo que impide explotarla adecuadamente. El ecosistema de manglar de Tumbes es abundante en especies ícticas. Estudios preliminares basados en características morfológicas han determinado su biodiversidad, sin utilizar DNA barcode. En esta tesis que forma parte del Proyecto de Investigación Básica Fondecyt - Imarpe – 192 - 2015 financiado por Fondecyt, se determinó mediante esta técnica la diversidad íctica en el ecosistema citado. Para ello se recolectaron y evaluaron 362 peces que fueron identificados morfológicamente y mediante la técnica de DNA barcode (fragmento del gen citocromo oxidasa I, COI), se construyó un árbol neighbor-joining (NJ) en base a las distancias genéticas, también se determinó el barcode gap y se estimó el número de especies usando Automatic Barcode Gap Detection (ABGD) y el modelo general mixto de Yule y coalescencia (GMYC). Se logró identificar mediante características morfológicas 87 especies, mediante DNA barcode 69, consensuándose la existencia de 82 especies. Mediante ABGD y GMYC se estimó que el número de especies debe ser 91, algunas de las cuales pueden ser crípticas o nuevas especies. Con potencial para la acuicultura se identificaron las especies: Mycteroperca xenarcha, Paralichthys woolmani, Mugil cephalus, Centropomus spp. Domitator latifrons y Lutjanus argentivestris; como especies invasoras a: Poecilia reticulata, Oreochromis mossambicus, O. niloticus, O. aureus y O. urolepis; a Bagre panamensis como una especie productora de compuestos bioquímicos valiosos, como peces venenosos: Daector dowi, Sphoeroides spp., Urotrygon peruanus y Rypticus nigripinnis. Se concluye que existe gran diversidad ictiológica en el manglar de Tumbes, que pueden ser explotados para impulsar el desarrollo regional y nacional.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1628
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectIdentificación de peceses_ES
dc.subjectDNA barcodees_ES
dc.subjectbiodiversidad ícticaes_ES
dc.subjectmanglares_ES
dc.subjectTumbeses_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00es_ES
dc.titleIdentificación mediante la técnica de DNA barcode de los peces de manglar de la región Tumbes. 2016 – 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Ambientaleses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes.Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Ambientaleses_ES
thesis.degree.programDoctorado en Ciencias Ambientaleses_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - ORDINOLA ZAPATA.pdf
Size:
2.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections