Los biotipos del bosque del manglar de Puerto Pizarro – Tumbes y su relación con la capacidad de secuestro de carbono y valoración económica durante las estaciones del año
dc.contributor.advisor | García Seminario, Ramón | es_PE |
dc.contributor.author | Zapata Cruz, Marco Antonio | es_PE |
dc.date.accessioned | 2022-12-27T15:00:22Z | |
dc.date.available | 2022-12-27T15:00:22Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El ecosistema del bosque del manglar de Puerto Pizarro (Tumbes, Perú) con sus biotipos más abundantes Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa, concibe diversos bienes y servicios al ambiente, entre estos, la captura de carbono, se requiere de información básica para implementar medidas en su utilización, con estrategias de mitigación y valoración por el importante servicio ambiental que ofrecen. El objetivo fue cuantificar y valorar económicamente la reserva de carbono por biotipo durante las estaciones climatológicas. El área de estudio fue de 830,14 ha, la muestra de campo estuvo constituida por 41 parcelas de 1 ha. La metodología de la investigación comprendió los protocolos utilizados por Kauffman et al. (2013) para carbono de manglar, y las tablas de volúmenes para tres especies de mangle utilizadas por Prestegui (2014). Utilizando ecuaciones alométricas, no se utilizó el método destructivo. Los árboles de R. mangle, conservaron los árboles de mayor DAP (Diámetro a la altura del pecho) y capturaron el 6,02% del Carbono, como incremento durante las estaciones, durante el verano se capturó el mayor porcentaje promedio 2,72%, (respecto a la biomasa inicial), los árboles de 15,0 a 19,9 cm de DAP capturaron el 3,26% durante el verano. Por biotipo la mayor captura de carbono se dio en L. racemosa, a continuación A. germinans y R. mangle. Las tres especies almacenaron carbono en 86,5 t/ha CO2 e valorizado en $ 5 023,6/ha. Estos valores expresan su importancia para que los beneficios puedan ser utilizados con los actuales mecanismos de mercado y ayuden al trabajo local de preservación. El resultado expresó que la biomasa y la reserva de carbono tuvieron mayor incremento en verano, según la dimensión diamétrica y la población de cada biotipo y la mejor estación climatológica fue verano. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63840 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Tumbes | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Tumbes | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNTUMBES | es_PE |
dc.subject | Biomasa aérea | es_PE |
dc.subject | Dióxido de carbono equivalente | es_PE |
dc.subject | Ecuaciones alométricas | es_PE |
dc.subject | Carbono almacenado total | es_PE |
dc.subject | Dimensión diamétrica | es_PE |
dc.subject | Servicio ambiental | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | es_PE |
dc.title | Los biotipos del bosque del manglar de Puerto Pizarro – Tumbes y su relación con la capacidad de secuestro de carbono y valoración económica durante las estaciones del año | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 03683221 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0756-0935 | es_PE |
renati.author.dni | 00219827 | |
renati.discipline | 521048 | es_PE |
renati.juror | Hidalgo Mogollón, Auberto | es_PE |
renati.juror | Merino Velásquez, Jesús | es_PE |
renati.juror | Alburqueque Viera, Francisco | es_PE |
renati.juror | Sánchez Suárez, Héctor Alfredo | es_PE |
renati.juror | Vieyra Peña, Enedia Graciela | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Ciencias Ambientales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Tumbes. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Ambientales | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- TESIS - ZAPATA CRUZ.pdf
- Size:
- 6.91 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis de Posgrado - Informe final
Loading...
- Name:
- TURNITIN - ZAPATA CRUZ.pdf
- Size:
- 24.07 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Informe de Originalidad
Loading...
- Name:
- FORMATO DE AUTORIZACIÓN - ZAPATA CRUZ.pdf
- Size:
- 1.27 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Formato de Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: