Nivel socioeconómico y elección vocacional de los estudiantes de 5to año de secundaria de la Institución Educativa nº 006 Mercedes Matilde Avalos de Herrera- Tumbes- 2019

dc.contributor.advisorRhor Garcia- Godos, Eva Matilde
dc.contributor.authorCalva Cunya, Katherine Estefy
dc.date.accessioned2020-09-14T22:04:57Z
dc.date.available2020-09-14T22:04:57Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl nivel socioeconómico es la disposición financiera y sociológica integrada de la formación laboral de un sujeto y la situación económica, social, particular o familiar en correlación a otros individuos. Vera & Romero (2013). La investigación Nivel Socioeconómico y Elección Vocacional, es no experimental, cuantitativa correlacional, con una muestra de 72 estudiantes, del 5to año de secundaria de la I.E N°006, Mercedes Matilde Avalos Herrera, a quienes se les administró la ficha de nivel socioeconómico y el test de perfil de preferencias profesionales. A través de la estadística descriptiva con cuadros de frecuencia y de la estadística inferencial mediante Pearson. El análisis de los datos se dio de manera cuantitativa. La investigación estuvo orientada a probar la relación entre el nivel socioeconómico y elección vocacional de la muestra; los resultados obtenidos fueron: nivel socioeconómico A con 4.2% ; las preferencias profesionales son: 0% realista, 0% investigación y 0% social; 1,39% en las preferencias artístico, emprendedor y convencional; en el nivel socioeconómico B se ubicó un 19.4% y sus preferencias son: 1,39% realista, investigación, artístico y social; 4,16% emprendedor, la frecuencia mayor es para convencional con 9.72%; el nivel socioeconómico C es el mayor porcentaje 50% y las preferencias son: 2,78% para realista, investigación respectivamente; 12,5% artístico , 11,11% emprendedor; 5,56% social y por ultimo 15,28% para convencional. En el nivel socioeconómico D se acomodaron el 23.6% y las elecciones son: realista 2.78%, investigación y emprendedor, 8,33% artístico, 1,39% social y 5,56% convencional, para finalizar en el nivel socioeconómico E obtuvo el 2.8% y las preferencias eran: 0% realista. Investigación, artístico, convencional, 1,39% social y emprendedor.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1898
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectNivel socioeconómicoes_ES
dc.subjectElección vocacionales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_ES
dc.titleNivel socioeconómico y elección vocacional de los estudiantes de 5to año de secundaria de la Institución Educativa nº 006 Mercedes Matilde Avalos de Herrera- Tumbes- 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplinePsicologiaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_ES
thesis.degree.programEscuela Profesional de Psicologíaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - CALVA CUNYA.pdf
Size:
1.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections