Efectos de la biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico Carbo-Vit en lagunas de estabilización del sector Punta Carnero – Ecuador
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
La presente investigación busca evaluar los efectos ambientales de la
biorremediación mediante el uso del bioactivador orgánico líquido Carbo-Vit en las
lagunas de estabilización en el sector Punta Carnero, Ecuador. Investigación de
enfoque cuantitativo, con diseño experimental, de tipo descriptivo-explicativo, se
realizaron ensayos de calidad de agua en el afluente y efluente del sistema lagunar
en Punta Carnero, tomando muestras simples del elemento líquido con y sin adición
del bioactivador orgánico Carbo-Vit, y se realizó un análisis comparativo para
determinar el cumplimiento de las normativas SENAGUA (2012) y TULSMA (2015).
Se calcularon estadísticos descriptivos de media y desviación estándar, se
realizaron pruebas de comparación (test de Wilcoxon; α: 0.05), e índices de
eficiencia de remoción de cargas contaminantes (IERCC). Los IERCC en el sistema
de tratamiento, los mismo que fueron bajos comparados a los límites establecidos:
(DQO – 43.3%), (DBO – 49.7%), (CF – 68.62%), solo pH cumple con la norma
estandarizada; es decir, no son aptas para descargas a cuerpos de agua dulce, ni
para riego agrícola. La aplicación del Carbo-Vit resultó eficaz y mejoró los criterios
de calidad de agua para riego agrícola, con excepción de aceite-grasas y mercurio,
en comparación con el tratamiento de AGUAPEN no cumple con CF y OD. Los
IERCC en el efluente posterior de la aplicación del Carbo-Vit alcanzaron valores
para DQO – 58.24%, DBO – 53.07%, CF – 99.33%, existiendo una diferencia
favorable de eficiencias del 14.94% para DQO, 3.37% para DBO y 30.71% para CF
comparado con el tratamiento biológico tradicional 2014-2020 empleado por la
empresa reguladora AGUAPEN-EP. Carbo-Vit es una alternativa ambiental en el
tratamiento de aguas residuales de origen antrópico que empleado en conjunto a
otros sistemas tradicionales mejorará la calidad de las aguas. Los resultados
resaltan la necesidad de mejoras en el sistema de tratamiento y de productividad
agrícola.