Identificación molecular de bacterias cultivadas y no cultivadas asociados a la rizosfera de Opuntia ficus-indica (L.) mill. (Cactaceae) en ecosistemas áridos.

dc.contributor.advisorCedeño Escobar, Virna Alexia
dc.contributor.authorLuis Alaya, Bernabé Salomón
dc.date.accessioned2018-08-29T20:21:34Z
dc.date.available2018-08-29T20:21:34Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractCerca de la mitad de las tierras continentales del planeta se consideran ecosistemas áridos o amenazados por sequía. Entre las plantas adaptadas a estos ecosistemas se destacan los cactus. Para poder desarrollarse, los cactus tienen varios mecanismos de adaptación, entre ellos la asociación con comunidades microbianas benéficas a nivel de su rizósfera. Entre estos microorganismos destacan las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV), quienes contribuyen al desarrollo exitoso de la planta en condiciones de aridez. Opuntia ficus-indica es la cactácea más estudiada actualmente. La identificación de las bacterias asociadas a la rizósfera de O. ficus-indica es importante para lograr entender, en parte, la adaptación de los cactus a estos climas extremos y podría ayudar a desarrollar proyectos de agricultura en el desierto. La identificación de las bacterias asociadas a la rizósfera de O. ficus indica de cinco zonas de Tumbes (Perú) ha estado basada en análisis de metagenómica dirigida al gen del ADRr 16S con el programa MG Rast. Además, se utilizaron técnicas de microbiología e identificación molecular para bacterias cultivables, así como espectrometría de masas MALDI TOF TOF. Los resultados de metagenómica muestran una amplia diversidad bacteriana rizosférica con un total de hasta 683 especies de bacterias cultivables y no cultivables. Por otro lado, ha sido posible aislar 48 cepas bacterianas, entre las cuales se encuentran principalmente Pseudomonas, Serratia, Enterobacter y Bacillus. Finalmente, se logró identificar a Serratia marcenses y Leclercia adescarboxilata mediante su perfil proteómico usando la técnica de espectrometría de masa MALDI TOF TOF.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/186
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectBacteriaes_ES
dc.subjectrizósferaes_ES
dc.subjectOpuntia ficus-indicaes_ES
dc.subjectsuelos áridoses_ES
dc.subjectmetagenómicaes_ES
dc.subjectproteómicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00es_ES
dc.titleIdentificación molecular de bacterias cultivadas y no cultivadas asociados a la rizosfera de Opuntia ficus-indica (L.) mill. (Cactaceae) en ecosistemas áridos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.disciplineBiotecnología Moleculares_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes.Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias con mención en Biotecnología Moleculares_ES
thesis.degree.programMaestría en Biotecnología Moleculares_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LUIS ALAYA -TESIS.pdf
Size:
2.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestria - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections