Potencial turístico del centro poblado de la Angostura para el desarrollo de actividades físico recreativas relacionadas al turismo de naturaleza aventura

dc.contributor.advisorCastillo Carranza, Wilser Renán
dc.contributor.authorFebre Angeldonis, María Estela
dc.contributor.authorYnfante Apolo, Genis Ruth Margarita
dc.date.accessioned2020-09-17T17:27:33Z
dc.date.available2020-09-17T17:27:33Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa realización de la presente investigación, nació de la relación que debe de existir entre la identificación del potencial turístico y el desarrollo de nuevos productos turísticos asociados a los valores turísticos que tienen cada área geográfica, en el caso de la presente investigación, el centro Poblado de la Angostura. Para ello se planteó como objetivo general, determinar el potencial turístico del centro poblado de la Angostura para el desarrollo de actividades físico recreativas relacionadas al turismo de naturaleza aventura Para el logro del objetivo planteado se determinó el uso de los métodos y herramientas propios de la investigación cualitativa, como la encuesta, que fue dirigida a los miembros de la comunidad de la Angostura determinados como informantes para esta investigación; la entrevista, que se dirigió a recabar datos específicos sobre las dimensiones e indicadores que determinaron el desarrollo de la presente investigación, finalmente las fichas de observación directa que recogieron datos cualitativos referidos a la identificación del potencial turístico. Como producto del análisis de los datos de campo recabados, se pudo determinar que el centro Poblado de la Angostura goza de los privilegios suficientes para poder desarrollar actividades físico recreativas asociadas al turismo de naturaleza aventura, esta afirmación se sustenta en los valores asociados a la biodiversidad de la zona, las condiciones del entorno y las destrezas de los miembros de la comunidad que brindaran y se beneficiaran de la actividad turística a planificar en la zona.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1922
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Tumbeses_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNTUMBESes_ES
dc.subjectPotencial turísticoes_ES
dc.subjectactividades físico - recreativases_ES
dc.subjectturismo de naturaleza-aventuraes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01es_ES
dc.titlePotencial turístico del centro poblado de la Angostura para el desarrollo de actividades físico recreativas relacionadas al turismo de naturaleza aventuraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineTurismoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Turismoes_ES
thesis.degree.programEscuela profesional de Turismoes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS - YNFANTE Y FEBRE.pdf
Size:
4.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pregrado - Informe Final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess