Efecto del crecimiento económico en el gasto público de los departamentos del Perú, 2007-2022
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Tumbes
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el efecto del crecimiento económico en el gasto público de los departamentos del Perú entre 2007 y 2022, considerando como variables de controla a la población urbana, la crisis del COVID-19 y las pre y poselecciones. La hipótesis general de investigación postuló que, entre 2007 y 2022, el crecimiento económico tuvo un efecto positivo en el gasto público de los departamentos del Perú. Esta hipótesis se fundamentó en el análisis descriptivo, estadístico y correlacional realizado, así como en la Ley de Wagner, los aportes teóricos Raymond y GonzalezParamo (1988) y Peacock y Wiseman (1961, citado en Aparco & Flores, 2019), y en la evidencia empírica nacional e internacional disponible. Los resultados mediante la estimación por FGLS asumiendo errores entre panel tanto heterocedásticos como correlacionados, así como de autocorrelación de primer orden dentro de ellos, proporcionaron evidencia a favor de la hipótesis planteada. En particular, se validó la Ley de Wagner, donde el crecimiento económico tuvo un efecto positivo sobre el gasto público a un nivel de significancia del 5%. Esto implicó que un incremento de 1% en el PBI se traduce, en promedio, en un aumento de 0.4509% en el gasto público. Similar resultado se encontró respecto a la población, donde un incremento del 1% en la población urbana se traduce en un aumento del 0.3689% en el gasto público. Asimismo, la crisis sanitaria del COVID-19, el gasto público aumenta en 14.89%. Mientras que, períodos preelectorales y postelectorales, el gasto público aumenta y dimismuye en 3.87% y 0.29%, respectivamente. Finalmente, se concluye que el crecimiento económico
y las variables de control son factores relevantes para explicar el gasto público.