Resumen:
La investigación titulada ansiedad en cónyuges de pacientes oncológicos internados en el hospital de Nivel II- 2 del distrito de Tumbes, 2024, tuvo como objetivo determinar el nivel de ansiedad que padecen los conyugues de los pacientes oncológicos internados en el hospital de nivel II- 2 del distrito de Tumbes, 2024, la metodología empleada es de tipo básica con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal, conformada con una muestra de 121 cónyuges de ambos sexos mayores de 19 años, el
instrumento aplicado durante la investigación fue el Inventario de Beck Anxiety Inventory (BAI). En los resultados se obtuvo que nivel de ansiedad predominante es el nivel moderada siendo el 38,5 % mientras que el 18,2% presenta ansiedad mínima, el 33,9% se sitúa en un nivel de ansiedad leve y el 9,1% se sitúa en el nivel de ansiedad grave, de acuerdo a la edad el grupo de 60- 80 adulto mayor predomino en un 26,4% con ansiedad moderada, con respecto al sexo el grupo que predomino fue el sexo femenino con ansiedad moderada en un, 19,8%%, por otro lado, el sexo masculino obtuvo un nivel de ansiedad moderada 19,0% , según el grado de instrucción predomino de secundaria completa con el 25,6% de ansiedad moderada, según el nivel socioeconómico el grupo que predomino fue la clase media con el 33,9% de ansiedad moderada. Se concluye que los cónyuges de pacientes oncológicos del hospital de Tumbes presentan un nivel de ansiedad moderada, es decir experimentan ansiedad en situaciones que les parecen peligrosas, inciertas, desafiantes o impredecibles en su vida cotidiana.