Motivación laboral y autoeficacia en los trabajadores de los centros de salud mental comunitario del departamento de Tumbes-2022

Abstract

La presente investigación se centró en el objetivo de determinar la relación entre la motivación laboral y la autoeficacia en los trabajadores de los centros de salud mental comunitario del departamento de Tumbes–2022. En cuanto a la metodología el estudio fue, de tipo aplicada, con diseño no experimental de corte transversal y nivel descriptivo – correlacional; se trabajó con una muestra censal de 80 trabajadores de los CSMC, luego de haber aplicado un muestreo no probabilístico por conveniencia, considerando a trabajadores que cumplían con los criterios de inclusión en el presente estudio. Los instrumentos utilizados fueron uno denominado Escala de Motivación Laboral por el autor Frederick Herzberg y el otro, Escala de Autoeficacia de los autores Baessler y Scharwzer. Una vez, elaborada la base de datos se logró procesar la información en el Programa Estadístico SPSS Vr. 25. Posteriormente, habiendo obtenido con la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov, un nivel de significancia de p = 0,000 < 0,05 se precisó una distribución de datos no normal, optándose por trabajar con una prueba no paramétrica. Los resultados presentaron un coeficiente Rho Spearman de 0,799 que estableció una correlación positiva alta entre la motivación laboral y la autoeficacia. Además, se encontró que en relación con los niveles de motivación el 51,2% presenta un nivel alto de motivación, el 27,5% en un nivel medio y el 21,3% un nivel bajo. Y con respecto, a los niveles de autoeficacia, el 65,0% se encuentra en un nivel alto, el 25,0% en un nivel bajo y el 10,0% en un nivel medio de autoeficacia. En conclusión, la motivación laboral se relaciona de manera directa con la autoeficacia.

Description

Citation

Collections

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess