Barreras de accesibilidad al preservativo femenino en usuarias atendidas en el Centro de Salud Pampa Grande - 2023

Abstract

La investigación planteó como objetivo determinar las barreras de accesibilidad al preservativo femenino en usuarias atendidas en el servicio de planificación familiar del Centro de Salud Pampa Grande - 2023. El estudio fue descriptivo, de corte transversal con un muestreo probabilístico aleatorio simple y una muestra conformada por 108 mujeres de 18 a 49 años, que cumplieron con los criterios de selección. Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario. En cuanto a las dimensiones se obtuvieron diversos resultados: Barrera geográfica: El 96% de las usuarias demoran menos de 30 minutos en trasladarse de su casa al establecimiento de salud, 4 % de 30 a 60 minutos; Asimismo 77% se traslada en Motokar; 19% caminando y un 4% en moto. Con referencia a la distancia un 95% de las usuarias viven cerca del establecimiento de salud, mientras que un 5% a una distancia lejana. Barrera económica: El 71% de las pacientes cuentan con posibilidad de pago para trasladarse, mientras que un 29% no cuentan con medios suficientes; conjuntamente el 98% están afiliadas un seguro de salud (SIS), mientras que un 2% a (Essalud). Barrera sociocultural: Se encontró que el 12% tiene conocimiento sobre el condón femenino, mientras que un 88% carece de este. Barrera institucional: Un 6% de las usuarias recibió consejería sobre el condón femenino, mientras que un 94% no recibió. En cuanto a la accesibilidad a los horarios de atención del servicio un 79% afirma como accesibles mientras que un 21 % como muy accesibles.

Description

Citation

Collections